Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 42

Capítulo 1 - Tiempo de decisiones.
42 pág.
caz, primero es necesario asegurar que se compren-
de lo solicitado. Si se realizan pedidos verbales, se
debe contar con una metodología que asegure que
el pedido verbal se confirma, y conviene en el
momento de aceptarlo. Cuando se recibe la orden,
es necesario asegurarse que es posible cumplirla en
todos los aspectos.
Confirmar que:
o
El pedido del Cliente esté bien docu-
mentado, o que se comprenda plenamen-
te si es verbal, antes de aceptarlo.
o
Se cuenta con la capacidad para cum-
plir el pedido y que todas las discrepancias
se resuelvan antes de éste.
Modificación de contratos
Puede ocurrir que el Cliente modifique el pedido o
que no sea posible cumplir con el compromiso ori-
ginal. Por eso, es preciso contar con un sistema
documentado que defina cómo se comunicarán y
ejecutarán los cambios al Cliente y a la propia
organización interna, para asegurar que toda la
información se transfiera correctamente a todas las
partes afectadas.
Registro
Es preciso mantener un registro del pedido del
Cliente y de su revisión durante un tiempo definido
en forma apropiada.
ANEXO II MANUAL de PROCEDIMIENTOS
ISO-PG03-2.1. Revisión de contratos
ISO-PG03-2.2. PROCESOS RELACIONADOS con
el CLIENTE
1.3.4. La obtención de datos
Todo lo que se hace dos veces, tiene un costo extra
que el Estudio cargará a sus gastos generales y, por lo
tanto, se reflejará en el precio que pagará el Cliente,
además de transformarse en un doble esfuerzo.
Consecuencias de la No Calidad:
o
Mala atención al Cliente
o
Sobregastos
o
Mala imagen
o
Mal clima de trabajo
o
No competitividad
Objetivo de la Calidad: ahorrarle dinero al Estudio.
¿Cómo?
o
Buscando pautas e indicadores de No - Calidad
para calcular su costo.
o
Fomentando la eliminación de los mismos.
o
Valorando el aporte de las personas.
o
Reuniéndose para analizarlos y buscar posibles
soluciones.
Para lograr un mayor beneficio se deben eliminar
fallos y errores. Para llevarlo a cabo, se puede ir
cambiando paulatinamente, mejorando los proce-
sos a partir del aporte de todos los involucrados,
escuchando tanto al Cliente externo como al
Cliente interno.
Una de las herramientas para obtener datos que
permitan mejorar los resultados en el Estudio es la
Planilla de horas trabajadas (ver anexo III - Registro
de horas).
Esta planilla se puede utilizar teniendo en cuenta
diversos objetivos:
o
Evaluar la productividad por persona.
o
Registrar los tiempos de las distintas
tareas para asignarlos a los proyectos.
o
Obtener información para conocer la
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...206