PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
43 pág.
duración de las obras.
o
Obtener datos para la liquidación de los
sueldos.
o
Contar con datos estadísticos sobre los
tiempos que requiere un proceso de pro-
ducción.
En esta planilla el personal del Estudio vuelca diariamente las
horas empleadas para cada proyecto (XXX) y las tareas realiza-
das en función del mismo. Esta planilla se utiliza no sólo para
los proyectos encomendados, sino también para los Nuevos
Proyectos (NP) que no generan ingresos, ya que pueden derivar
de croquis preliminares, anteproyectos para concursos, etc.
Cuando se registra el tiempo utilizado para las distintas tareas
realizadas, se tienen en cuenta tanto las tareas propias de la
actividad (estudios previos, anteproyecto, proyecto, modificacio-
nes al mismo, documentación, trabajos rehechos, trabajos post-
venta, ploteo, supervisión de obra), como aquellas tareas que
tienen que ver con el Sistema de Gestión de la Calidad, la bús-
queda de Clientes, la coordinación, etc.
El registro podría servir también para diferenciar
cuántas de las horas empleadas son efectivas y
cuántas se dan por trabajos mal realizados que se
deben rehacer (reprocesos).
Otra medición podría ser cuando se entrega una
documentación, cuántas modificaciones se deben
hacer por no controlar a tiempo o por no interpre-
tar los requerimientos del Cliente y así evaluar los
costos de No calidad en los que se incurre.
Se debe tener en cuenta que las fallas por no
cumplir con los requerimientos de Calidad
impactan negativamente sobre los Clientes.
Cumplir con los requerimientos del Cliente a costa
de trabajo adicional puede desgastar al personal.
Cumplir objetivos de cronograma, reduciendo o
acelerando actividades de control puede provocar
errores no detectados.
Para asegurar una respuesta positiva,
deben medirse los puntos críticos,
tomando datos antes de emitir la documentación.
Algunos ejemplos de No Calidades:
Citar a una persona para una entrevista y no lle-
gar a horario.
Prometer pasar por la obra e ir dos días después.
No cumplir lo prometido.
Demorar la entrega o no cumplir con las fechas.
No cumplir lo pactado.
Aceptar reclamos y no darles seguimiento.
Usar materiales faltos de calidad.
Reiterar excusas infundadas para no cumplir.
Repetir errores y fallos.
Dedicar tiempo a arreglar cosas mal hechas.
1.4. Relación con los Requisitos de la
Norma
1.4.1. Los Requisitos.
¿Cuáles son los Requisitos de la Norma?
¿Cuáles cumple el Estudio y cuáles no?
¿Cuáles puede excluir?
La norma ISO 9001:2000 está basada en 8 principios:
1. Enfoque al Cliente:
Sin Clientes no existe la empresa o el Estudio, por
eso se hace necesario conocer las expectativas y
necesidades de los Clientes, sus deseos y requeri-
mientos para proporcionar productos y servicios
acordes a sus requisitos.
2. Liderazgo:
Se necesitan líderes capaces de conducir al equipo,