PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
49 pág.
la va a identificar si no se puede modificar para que
no sea utilizado, ni entregado al Cliente.
Cuando surja una
no conformidad
, será necesario
analizar la causa que la origina y tomar medidas al
respecto. Las medidas serán correctivas (para darle
solución en el momento) y preventivas (para evitar
que vuelvan a darse en un futuro).
Realizar periódicamente una auditoría sobre el
Sistema de Gestión de la Calidad permitirá al
Estudio aplicar la mejora continua del mismo.
1.4.6. Exclusiones
Cuando se analiza si el Estudio cumple con los requi-
sitos planteados por la Norma ISO 9001:2000 y en
qué medida, es el momento de determinar si es nece-
sario excluir el cumplimiento de alguno de ellos en el
Sistema de Gestión de la Calidad que se desarrolla.
La exclusión de cualquier requisito debe estar debi-
damente justificada.
Ejemplo de exclusión puede ser:
7.6. Control de los dispositivos de seguimiento y de medición
Aquí los equipos que se tienen en cuenta para ser sometidos a
calibración son los usados para verificar que el producto entre-
gado cumple con los requisitos del Cliente.
Si las inspecciones son sólo visuales, este apartado de la Norma
puede que no sea de aplicación.
1.5. Resumen del Capítulo 1
o
¿Cuál es su principal actividad?
o
¿Cuál es su negocio y la estrategia qué
utiliza para llevarlo a cabo?
o
¿Quiénes son sus Clientes?
o
¿Qué productos y servicios les brinda?
o
¿Cuáles son sus incumbencias profesio-
nales, responsabilidades y funciones?
o
¿Con qué recursos cuenta?
o
¿Cuáles son las actividades que terceriza?
o
¿Dónde realiza su trabajo y cómo man-
tiene sus equipos de trabajo?
o
¿Qué documentos y registros manejan
en el Estudio?
o
¿Cómo ordena sus documentos, planos, etc.?
o
¿Cuáles son sus fortalezas, debilidades,
amenazas y oportunidades?
o
¿Cuáles son sus procesos?
o
¿Cuáles son los inputs y outputs de sus
procesos?
o
¿Qué elementos de comunicación utili-
za con los Clientes y con su equipo de tra-
bajo?
o
Cómo registra los requerimientos de sus
Clientes?
o
Cómo se asegura de satisfacer al Cliente?
o
Cuáles son las No Calidades en las que
incurre?
o
Qué tendría que mejorar?
o
Cómo podría tomar y registrar datos
que le permitan mejorar?