Capítulo 1 - Tiempo de decisiones.
48 pág.
cada copia produciría intranquilidad al pensar que
no todos los implicados estarían trabajando con su
última versión. No sólo es importante identificarlos,
sino también preservarlos para que lleguen al
Cliente conforme a lo especificado.
Es necesario contar con un proceso de compras que
refleje la manera en que el Estudio las realiza, para
asegurarse que los proveedores cuentan con la
información adecuada en el momento oportuno. El
proceso debe reflejar de qué manera se verifican los
productos comprados o los servicios contratados a
terceros.
1.4.5. Medición, análisis y mejora
Para aplicar un Proceso de Mejora Continua, se
podría implementar el
Ciclo de Gestión o de
Deming o de Mejora Continua
, es decir,
"
Planificar
-
Hacer
-
Verificar
-
Actuar
" (
PDCA
:
planning, do, control, action).
El objetivo es mejorar continuamente.
Planificar
:
Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir
resultados, de acuerdo con los requisitos del Cliente y las políti-
cas del Estudio.
Hacer
:
Implementar los procesos.
Verificar
:
Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los pro-
ductos respecto de las políticas, los objetivos y los requisitos e
informar sobre los resultados.
Actuar
:
Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de
los procesos.
Es importante estar al tanto de la satisfacción del
Cliente.
Una manera para detectar su conformidad podría
ser, por ejemplo, recoger información en una reunión
una vez finalizada la prestación. Para poder mejorar
es necesario evaluar la información recogida.
El Estudio debe establecer métodos para medir y
realizar un seguimiento de los procesos y de los
productos y servicios que brinda, a fin de verificar
que se cumplen los requisitos del Cliente y legales.
Estas medidas se registran en una planilla, determi-
nando quién es el responsable de realizar el traba-
jo. En un Estudio, generalmente, es la misma perso-
na que realiza el trabajo. Por ejemplo, el dibujante
será el encargado de inspeccionar los mismos antes
de liberarlos.
LA CALIDAD ES COSA DE TODOS, CADA PERSO-
NA ES RESPONSABLE SE SU TRABAJO.
Es importante tener establecidos previamente los
criterios para determinar cuando un producto está
conforme o no. De la misma manera, es necesario
tener reglas claras en cuanto a qué hacer con el
mismo, si se detecta una no conformidad, cómo se