PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
33 pág.
Independientemente de la evaluación personal, una
manera de valorar el funcionamiento del equipo
podría ser a través de la utilización de una planilla
de calificación de perfiles.
Esta planilla puede utilizarse para obtener una puntuación sobre
diferentes aptitudes requeridas por los empleados del Estudio. En la
primera columna se definen una serie de aptitudes y en las colum-
nas siguientes cuál es el ideal de acuerdo a los diferentes puestos.
Para cada competencia se asigna un puntaje que depende del
puesto a cubrir. Por ejemplo, un proyectista requiere contar con
un puntaje para creatividad de 10, mientras que el director de
obra, necesita 6. Un proyectista requiere 6 para anticipación,
mientras que un DDO requiere un 10.
Una vez definidas las aptitudes para cada puesto, o sea las cua-
lidades personales necesarias para un mejor desempeño, se
podrá obtener el perfil del equipo (ver el segundo cuadro). Se
puede utilizar un diagrama de coordenadas, ubicando en el eje
horizontal las capacidades requeridas y en el vertical la escala de
puntajes. Con diferentes colores se representa el perfil ideal para
cada puesto. Este resultado permite obtener datos para mejorar
y fortalecer el trabajo en equipo y la respuesta al Cliente.