Capítulo 1 - Tiempo de decisiones.
36 pág.
Ejemplos de documentos que pueden estar bajo control:
o
Planos para la ejecución de obra
o
Pliego de controles de la DDO
o
Pliego de especificaciones técnicas
o
Procedimiento de evaluación de personal terceri-
zado y asesores
o
Plan de seguridad e higiene
o
Actas de inspección de obra
ANEXO II PROCEDIMIENTOS
PG01-6.6. Control de documentos del Sistema de
Gestión de la Calidad
1.2.5. El control de los registros
Los registros son un tipo especial de documentos
que requieren un tratamiento especial como lo
establece la Norma en su apartado 4.2.4. (Control
de los registros).
Los registros no se pueden modificar y es necesario
conservarlos como evidencia.
Es necesario dejar claro en el Procedimiento de
Control de Registros:
o
Cuáles son los registros que forman
parte del Sistema de Gestión de la
Calidad.
o
Cuánto tiempo se van a archivar, dónde
y cómo.
o
Cómo se los identifica.
o
Quién es el responsable de conservarlos.
o
Cómo se los puede consultar.
Los registros son documentos que proporcionan evidencia obje-
tiva. Los Registros de la Calidad son los asociados a la calidad en
los que constan datos objetivos que nos demuestran como mar-
cha el Sistema de Gestión de la Calidad.
Son ejemplo de registros, entre otros:
o
Una ficha con los datos del Cliente
o
Un formulario de queja de un Cliente
o
Un certificado de obra
o
Una nota de pedido
o
Un listado de las actividades de control en obra
1.3. Hacia un Sistema de Gestión de la
Calidad
1.3.1. Misión, visión y política
¿Hacia donde quiere ir el Estudio?
Es necesario tener en claro:
o
¿Dónde está?
o
¿A dónde quiere llegar?
o
¿Qué va a hacer para conseguirlo?
-
¿Por qué canales?
-
¿Con qué recursos?
-
¿Cómo va a medir y a ajustar
si se desvía?
La respuesta a estas cuestiones permite definir
cómo va a hacer negocios para satisfacer a los
Clientes, creando valor para tener éxito.
Tener en cuenta: