PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
107 pág.
la albañilería.
5.4.3.
Planos detalles
:
Con los planos bases realizados se confeccionan los
planos de carpinterías, detalles constructivos y pla-
nos de diseños interiores.
1.
Carpinterías
:
Se confeccionan las planillas de carpinterías donde
deben figurar:
1.1.
Denominación de la misma según instrucciones
de dibujo, con numeración correlativa por tipología,
las cuales deberán figurar con la misma denomina-
ción en planos de replanteo
1.2.
Medidas de hojas con definición de espesores
de marcos.
1.3.
Cantidades y manos.
1.4.- Materiales de marcos y hojas. Especificación
de burletes.
1.5.
Especificar si tienen guías para cortina, posti-
gos (en cuyo caso deben ser representados en el
plano, siguiendo el mismo listado que para carpin-
terías) o cualquier otro elemento de cerramiento.
1.6.
Especificación de herrajes, tipo y material.
1.7.
Especificación de tipo de cerradura.
1.8.
Deben figurar la referencia con numeración co-
rrelativa de los detalles constructivos de las mismas.
1.9.
Todas las notas correspondientes a aclaracio-
nes u observaciones generales, como verificación
de medidas en obra, colocaciones, etc.
1.10.
En el caso de que las aberturas tengan lecto-
ras o switchs, se realizará un plano con el dibujo
tridimensional de las mismas, su ubicación, cajas y
cañerías con sus cotas.
2.
Detalles constructivos
:
Se extraen de un archivo que contiene los detalles
constructivos y se incorpora en el plano según ins-
trucciones de dibujo. Los mismos se agrupan por
tipo de detalle: mampostería, pisos, cubiertas, etc.
En todos los casos debe figurar el número de deta-
lle y su referencia al plano en el que se encuentra
dibujado. En este último plano figurará una simbo-
logía donde se hará referencia al detalle que se está
marcando, su numeración y el número de plano en
el que está resuelto.
En la instancia de que dicho detalle debiera reali-
zarse se tendrán en cuenta los siguientes puntos:
2.1.
Los mismos deberán respetar el formato esta-
blecido para su inserción en el plano.
2.2.
Deberán figurar todos los tipos de materiales
de los elementos componentes, dimensiones de los
mismos y distancias entre ellos. En todos los casos
deberá quedar en claro la resolución constructiva
del detalle.
3.
Diseño de interiores
:
3.1.
Plantas: se realizarán planos con el diseño de
las terminaciones en general.
3.1.1.
Planos de cielorrasos: debe quedar expreso el
diseño de los mismos.
- Se indicarán todos los niveles de terminación con
referencia a piso terminado.
- Referenciar todo tipo de buñas, recortes, molduras
o dinteles, materiales y dimensiones de los mismos.
- Deben figurar acotados todos los elementos que
se incorporan a los mismos, como elementos de ilu-
minación, aire acondicionado, cajas o tapas, detec-
tores, etc.
3.1.2.
Planos de solados: debe quedar expreso el
diseño de los mismos.
- Deben figurar todas las cotas de colocación, los
niveles de cada uno de los sectores, materiales y
dimensiones.
- Debe figurar acotado cualquier elemento adicio-
nal (cajas, guías embutidas, etc.) que deba proveer-
se su colocación.
3.2.
Detalles de locales: se realizarán planos de
detalles interiores de todos los locales que conten-
gan revestimientos o detalles especiales.
Los planos contendrán todos los datos necesarios