PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
101 pág.
contrataciones de obras con terceros.
La emisión, el formato y control del mismo debe estar
de acuerdo a lo establecido en la instrucción
I01-6.6.3
.
5.7.
PETG
:
El PETG es común a todas las obras. Trata sobre las
especificaciones técnicas a las que deben ajustarse los
distintos trabajos a ejecutar en alguna de las obras.
La emisión, el formato y control del mismo debe estar
de acuerdo a lo establecido en la instrucción
I01-6.6.3
.
5.8.
Modelos
:
Distintos documentos de uso común en el Estudio
se toman para emitir cualquier documento que así
esté establecido en el Manual de Instrucciones del
Sistema de la Calidad. Dicha carpeta se halla en el
sistema y se guarda en un zip de la Dirección del
Estudio.
La emisión, el formato y control de los mismos debe
estar de acuerdo a lo establecido en las instruccio-
nes
I03-5.1.1
,
I03-2.2.2
,
I03-2.2.3
y
I03-2.2.4
.
5.9.
Registros
:
La puesta en vigencia de la documentación se regis-
tra en la planilla de Control de documentación,
I01-
6.6
en la que se asentarán las fechas de habilitación
del documento, verificando que la versión superada
haya sido bajada del sistema en caso que exista.
No habrá circulación de documentación en soporte
papel. Sólo existirá una copia en papel en poder de
la Dirección y aprobada por ésta, como registro de
la puesta en vigencia de la documentación.
5.10.
Seguridad
:
El sistema en soporte magnético será protegido
mediante la realización de dos copias de seguridad
en CD, que serán conservadas por la Dirección.
Estas copias deberán actualizarse cada vez que en
el sistema se realice la incorporación de un nuevo
documento o una modificación de documentación,
independientemente del backup semanal.
PG03-3.2
PROCEDIMIENTOS GENERALES
CONTROL DE DISEÑO
Fecha: enero 7,2003 Previsión: 2000.3 Páginas: /4
1.
OBJETO
:
Establecer la metodología para el control del dise-
ño.
2.
ALCANCE
:
El contenido de este procedimiento es aplicable a
todos los proyectos realizados por el Estudio.
3.
DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
:
3.1.
Estudios previos
:
Se entiende por estudios previos todos los datos de
entrada al diseño, indistintamente si han sido
entregados por el Cliente, recabados o elaborados
por el Estudio, como información necesaria para el
desarrollo del tema.
3.2.
Ideas preliminares
:
Se entiende por ideas preliminares, indistintamente:
los esquemas, diagramas, croquis de plantas, de ele-
vaciones, o de volúmenes, o cualquier otro elemento