Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 117

PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
117 pág.
tas condiciones, se procede a librar el acta de
recepción definitiva.
Al finalizar la obra, los contratistas deben entregar
los planos conforme a obra y es tarea de la DDO la
confección de la carpeta de planos conforme a obra
según instrucción correspondiente (
I03-5.1.4
)
.
5.7.
Revisión y verificación de los trabajos de
obra
:
Todos los trabajos realizados por la contratista son
revisados y verificados por la DDO a fin de consta-
tar que los mismos están correctamente realizados
y se ajustan a la documentación de obra.
De ser necesaria documentación adicional de deta-
lles u otros, la misma es solicitada al departamen-
to de documentación de obra, salvo que la misma
pueda graficarse en el libro de órdenes de servicio,
según instrucción correspondiente (
I03-5.1.4
).
5.8.
Medición de obra
:
Periódicamente se realiza la medición de obra, para
el control de avance y certificado de trabajos reali-
zados, para que la contratista pueda cobrar parcial-
mente de acuerdo al avance de obra. Cada una de
estas mediciones son inspeccionadas por la DDO
con el objeto de verificar que el trabajo medido ha
sido aprobado. Dicha inspección se asienta en las
actas de medición (
I03-5.1.4
)
.
5.9.
Modificaciones en obra
:
Las modificaciones en obra pueden ser producto de
diferentes razones:
5.9.1.
Adicionales
:
Modificaciones solicitadas por el Cliente, que requie-
ren de trabajos adicionales. Los mismos pueden ser
por cambios de proyecto o por cambios de obra.
5.9.2.
Imprevistos
:
Trabajos que no pudieron ser previstos con antela-
ción y son indispensables para la ejecución de los
trabajos contratados. Son aquellos trabajos que
surgen de imponderables, los que una vez eviden-
tes, no pueden dejar de realizarse.
5.9.3.
Demasías
:
Son aquellos trabajos que surgen de tareas no pre-
vistas en la documentación, ya sea por falta de
definición o por cambios menores decididos por la
DDO, con el objeto de mejorar la solución prevista.
5.9.4.
Economías
:
Son aquellas reducciones de trabajos que realiza el
DDO durante la obra sin alterar la calidad estipulada.
Toda modificación debe ser evaluada por su inci-
dencia en el costo de obra y en los tiempos adicio-
nales que la misma impliquen.
Todas las modificaciones quedan registradas en las
planillas correspondientes: planilla de adicionales e
imprevistos, planilla de demasías y economías,
según instrucción correspondiente (
I03-5.1.4
).
5.10.
Registros
:
Cada obra contará en la orden de trabajo general
con un espacio propio de la dirección de obra,
donde se asientan los distintos registros. Tales
registros darán cuenta del número de versión y
fecha de cada uno de los registros; de acuerdo a los
siguientes ítems:
0.
Planificación.
1.
Control de envío de documentación.
2.
Contratos y provisiones de obra.
3.
Medición y registro de inspecciones.
4.
Inspección de materiales.
5.
Adicionales e imprevistos.
6.
Demasías y economías.
7.
Ingeniería de detalles.
8.
Requerimientos del Cliente.
9.
Modificaciones y detalles de obra.
10.
Interfaces.
1...,107,108,109,110,111,112,113,114,115,116 118,119,120,121,122,123,124,125,126,127,...206