PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
115 pág.
Es el responsable de la evaluación de la documen-
tación de obra y su efectividad.
4.3.
Gerente de obra
:
Es también quien representa al Estudio ante el Cliente.
Quien define el nivel de calidad a requerir en obra, res-
ponsable ante la Dirección por la obra, la relación con
los contratistas y la relación con el Cliente.
4.4.
Jefe de obra
:
Es el responsable de la dirección de obra. Es quien
vela por que la obra se haga de acuerdo a lo pro-
yectado, con la calidad contratada, en los plazos
acordados y con los valores acordados.
4.5.
Sobrestante
:
Es auxiliar del jefe de obra, responsable del control
de avance de obra, medición y coordinación de la
documentación de obra: documentación vigente,
ingeniería de detalle y documentación final.
Cuando la magnitud de la obra no justifica un
sobrestante, la medición de obra queda a cargo del
área de documentación.
4.6.
Coordinador general
:
Es quien verifica las revisiones de contratos, las
valida y asigna los recursos necesarios para el des-
arrollo de los trabajos.
Coordina en el desarrollo de los trabajos los rendi-
mientos generales del Estudio, distribuye y contra-
ta los recursos necesarios.
Coordina las interfaces entre proyecto, documenta-
ción y obras.
5.
PROCEDIMIENTO
:
5.1.
General
:
El procedimiento de DDO se desarrolla de acuerdo a
los distintos flujogramas, según su correspondiente
instrucción (
I03-5.1.4
)
.
5.2.
Planificación de obra
:
Previamente a la contratación de las obras se elabo-
ra un plan de trabajo. Dicho plan de trabajo es el
mismo que el mencionado en el procedimiento
PG03-5.1.2.,
Provisiones y contrataciones, y en algu-
nos casos suele ser el mismo que el que se desarro-
lla en forma conjunta con el diseño según
I03-3.2.2.
La contratista sobre la base de dicho plan de traba-
jo, elabora su propio plan de trabajo, que una vez
aprobado por la DDO y el Cliente es firmado por las
tres partes, siendo ésta parte de la documentación
contractual.
En forma periódica la DDO realiza un control de
avance de obra, con el objeto de verificar que la
misma se realice en los tiempos previstos por con-
trato, de acuerdo a la instrucción
I03-5.1.4
.
5.3.
Interfaces organizativas y técnicas
:
Las interfaces organizativas y técnicas pueden ser con:
5.3.1.
Proveedores y contratistas
La dirección de obra cumple frente a proveedores y
contratistas principalmente un rol de control: con-
trol de capacidad de las empresas, control de cali-
dad, de plazos y de costos.
5.3.2.
Entes u organismos públicos
La dirección de obra debe velar para que la obra se
realice cumpliendo con todas las disposiciones y
exigencias establecidas por entes u organismos.
Debe asegurarse que en el momento de la entrega
de la obra, la misma cuente con todos los servicios
necesarios para su correcto funcionamiento.
5.3.3.
Asesores técnicos
Cuando la obra lo requiera, se contará con la parti-
cipación de asesores externos.
Los servicios que prestan los asesores técnicos pue-
den clasificarse en:
1.
Control de la documentación desarrollada por la
contratista.