PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
105 pág.
denominación y número y sus características de
terminación con los datos métricos necesarios, que
confecciona el Estudio como documento de obra
para la interpretación del proyecto y desarrollo de
su construcción. Esta planilla se inicia con un
balance de superficies.
3.3.
Cómputo y presupuesto
:
Se entiende por cómputo y presupuesto a la medi-
ción de los distintos rubros necesarios para la eje-
cución de la obra y su valuación, que confecciona
el Estudio como documento de obra para la ejecu-
ción de las comparativas de ofertas y el plan de tra-
bajos, y como elemento de trabajo, para la verifica-
ción del diseño.
3.2
.
Pliego de especificaciones técnicas
:
Se entiende por pliego de especificaciones técnicas
(P.E.T.) al conjunto de requerimientos y normas exi-
gidas por el Estudio para la ejecución de las obras.
Los mismos pueden ser generales (P.E.T.G), referidos
a todas las obras del Estudio, o particulares
(P.E.T.P.) cuando se refieren estrictamente a una
obra e indica a qué ítem del (P.E.T.G) corresponde.
4.
RESPONSABILIDADES
:
4.1.
La responsabilidad de la documentación recae
directamente sobre el jefe de proyecto.
4.2.
La administración y el control de la ejecución
de los documentos es responsabilidad del coordina-
dor del departamento de proyecto.
5.
PROCEDIMIENTO
:
5.1.
General
:
El procedimiento de documentación se desarrolla
de acuerdo a las instrucciones
I03-5.1.1,
Docu-
mentación de obra.
5.2.
Planificación de la documentación
:
Previamente a la ejecución de los planos se elabo-
ra un plan de trabajo. Dicho plan de trabajo se des-
arrolla en forma conjunta con el diseño, según
I03-
3.2.2
control del diseño, realizando el seguimiento
del mismo y ajustándolo en cada revisión. Se debe-
rá incluir el seguimiento de trámites municipales.
5.3.
Presentaciones
:
Cuando se desarrolla un anteproyecto se elaboran
documentos de presentación, los cuales principal-
mente intentan recrear lo más claramente posible
el diseño. Para ello, se elaboran planos de antepro-
yecto según instrucción
I03-5.1.1
documentación
de obra. Los documentos a presentar pueden ser:
1.
Planos de plantas, vistas y cortes.
2.
Perspectivas.
3.
Maquetas.
4.
Animaciones.
5.
Balance de superficies.
6.
Memorias.
5.4.
Documentación de obra
:
5.4.1.
Lista de planos de proceso
:
El desarrollo del proyecto comienza con la lista de
planos de proceso (ver modelo).
5.4.2.
Planos base
:
El plano de anteproyecto validado (XX/Obra antep.x
F) se utiliza para realizar el paso de escala, su revi-
sión y luego de ello confeccionar los planos base,
plantas, cortes y vistas necesarios donde se van
incluyendo las estructuras, las instalaciones y deta-
lles de albañilería, que surgen del cambio de esca-
la y detalles realizados. Según orden indicado en el
flujograma correspondiente.
De esta manera, el plano base va sufriendo todas las
modificaciones necesarias para la coordinación entre
los distintos ítems que intervienen en el diseño general.
Para la confección de los mismos se deberá respe-