Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 111

PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
111 pág.
4.4.
Dibujante senior
:
Es el responsable de los dibujos de documentación
de obra. Cuando el proceso de compra o contrata-
ción parte de documentación de obra es el respon-
sable del material que recibe dirección de obra para
el llamado a licitación.
4.5.
Coordinador general
:
Es quien coordina las interfaces entre proyecto,
documentación y obras.
5.
PROCEDIMIENTO
:
5.1.
General
:
El Estudio instrumenta las compras y contratacio-
nes para obras, por medio de tres sistemas:
1.
Pedido de cotización: por medio de licitaciones.
2.
Compra restringida.
3.
Compra directa.
El primero de ellos es el más usado, fundamentalmen-
te en el caso de contratos principales. Sus desarrollos
se encuentran expuestos en la instrucción
I03-5.1.2
.
5.2.
Planificación de las provisiones y contrata-
ciones de obra
:
En el plan de trabajo de obra se deben prever las
fechas de compra y licitación de la totalidad de la
obra. De acuerdo a dicho plan de trabajo, se des-
arrolla un plan de ejecución propio de las provisio-
nes y contrataciones (
I03-5.1.2
), realizando el
seguimiento del mismo y ajustándolo con cada
compra o licitación. Dicha planificación contempla
la coordinación con dirección de obras.
5.3.
Selección de empresas
:
En todos los casos se seleccionan las empresas invi-
tadas a cotizar.
Para los casos de contratistas y subcontratistas, los
mismos son evaluados, calificados y clasificados.
5.3.1.
Clasificación de las empresas:
La habilitación y evaluación de empresas contratis-
tas y subcontratistas de obra se realiza de acuerdo
con la instrucción
I03-5.1.3
.
5.3.2.
Empresas invitadas:
Se presenta una terna de empresas, propuestas por
los Clientes y el Estudio, luego se verifica la califi-
cación de cada una de ellas y se acuerda qué
empresas invitar.
5.3.3.
Provisiones:
En el caso de compras, se llama a empresas de mer-
cado de nombre reconocido, sin ser necesaria una
calificación o clasificación.
5.4.
Presupuesto
:
Las provisiones y contrataciones tendrán como base
de comparación un presupuesto de referencia rea-
lizado por el Estudio y aprobado por el Cliente.
Dicho presupuesto se encuentra listado de manera
tal que la misma conforme las distintas planillas de
cotización.
5.4.1.
Planilla de cotización
: ver instrucción
I03-5.1.2.
La planilla de cotización constituye la o las plani-
llas con la que se elabora el presupuesto de la obra.
Las diferentes empresas cotizan la obra y, final-
mente con esta planilla se realiza la comparativa de
ofertas en el momento de la licitación.
El Estudio llena una con el presupuesto oficial del
Estudio y a los oferentes se le entrega la misma
vacía sin cómputos, de modo que cada uno de ellos
la llene con sus datos y pueda verificarse luego
mediante la comparativa de todos los presupuestos,
tanto precios como cantidades.
El ordenamiento de la misma está en concordancia
con el PETG en la ubicación de ítems y sub ítems y
su correspondiente código.
En aquellos ítems en los que el Cliente quiera reser-
varse el derecho de provisión de material o elección
del mismo, se debe abrir dichos rubros separando el
costo del material a proveer por el Cliente y los cos-
1...,101,102,103,104,105,106,107,108,109,110 112,113,114,115,116,117,118,119,120,121,...206