Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 81

PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
81 pág.
Verticales
:
En los organigramas verticales cada puesto subordinado a otro
se representa por cuadros en un nivel inferior, ligados a aquel
por líneas que representan la comunicación de responsabilidad y
autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas que
indican la comunicación de autoridad y responsabilidad a los
puestos que dependen de él y así sucesivamente.
Horizontales:
Representan los mismos elementos del organigrama anterior y
en la misma forma, sólo que comenzando el nivel máximo jerár-
quico a la izquierda y haciéndose los demás niveles sucesiva-
mente hacia la derecha.
Circulares:
Están formados por un cuadro central que corresponde a la autori-
dad máxima en la empresa y a cuyo derredor se trazan círculos con-
céntricos, cada uno de los cuales constituye un nivel de organización.
Escalares:
Señalan con distintas sangrías en el margen izquierdo los distintos nive-
les jerárquicos, ayudándose de líneas que señalan dichos márgenes.
Una vez definido el organigrama se puede solicitar
a cada uno de los implicados que elabore una lista
donde enumere las tareas que realiza.
En ella se pueden incorporar los siguientes datos:
o
Quién es responsable de realizar y com-
probar la actividad.
o
Dónde tiene lugar la misma.
o
Cuándo tiene lugar.
o
Cómo se realiza la actividad.
Definir cómo realizar el trabajo
Involucrar al personal en la formulación de los objetivos de calidad
o
Elaborar un listado de tareas.
o
Definir la tarea.
o
Determinar los niveles de calidad requeridos.
o
Escribir los objetivos específicos que respalden la
elección.
Es importante que quien está al frente del Estudio
(la Dirección) comunique a todos los integrantes
del equipo los objetivos que se plantean en forma
directa o, en el caso de Estudios de mayor enverga-
dura, a través de sus mandos medios (gerentes,
jefes, responsables de distintas áreas). El hecho de
tener en claro cuáles son los objetivos y hacia
donde deberían ir todos los integrantes del Estudio,
permite realizar la planificación de las actividades
para conseguirlos.
El Arquitecto responsable del Estudio ejerce el lide-
razgo de su equipo y por lo tanto tiene que contem-
plar los siguientes aspectos:
o
LA COMUNICACIÓN EFICAZ.
o
LA APTITUD PARA INTEGRAR Y FORMAR
EQUIPO.
o
EL MANEJO DE LAS RELACIONES INTER-
PERSONALES.
o
LA ACTITUD POSITIVA.
LÍDER
Es aquella persona capaz de influir en el comportamiento de un
grupo, induciendo el desempeño necesario para la consecución
de los objetivos. Un equipo sin líder termina trabajando para sus
propios objetivos personales.
UN LÍDER SE PREGUNTA:
¿Qué hice hoy para que mi gente progrese?
LIDERAZGO
Es dirigir y orientar a la organización o algún área de ella hacia
la consecución de una meta determinada. El líder debe tener
capacidad visionaria y filosofía de servicio para crear la idea del
Tren al Norte y ayudar a las personas a subir a él, logrando el
éxito en su viaje.
1...,71,72,73,74,75,76,77,78,79,80 82,83,84,85,86,87,88,89,90,91,...206