PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
119 pág.
Coordina en el desarrollo de los trabajos los rendi-
mientos generales del Estudio, distribuye y contra-
ta los recursos necesarios.
Coordina las interfaces entre proyecto, documenta-
ción y obras.
5.
PROCEDIMIENTO
:
5.1.
General
:
El procedimiento de GDO se desarrolla de acuerdo a
los distintos flujogramas según su correspondiente
instrucción (
I03-5.1.4
).
5.2.
Planificación de obra
:
Previamente a la contratación de las obras se ela-
bora un plan de trabajo. Dicho plan de trabajo
puede ser el mismo que el mencionado en el proce-
dimiento PG03-5.2, Provisiones y contrataciones, y
en algunos casos suele ser el mismo que el que se
desarrolla en forma conjunta con el diseño.
Los contratistas, sobre la base de dicho plan de tra-
bajo, elaboran sus propios planes de trabajo, que
una vez aprobados por la GDO y el Cliente, son fir-
mado por las tres partes, siendo esta parte de la
documentación contractual.
El plan de trabajo general es ampliado con los dis-
tintos planes de trabajo.
Diariamente la GDO realiza un control de avance de
obra, con el objeto de verificar que la misma se rea-
lice en los tiempos previstos, de acuerdo a la ins-
trucción (
I03-5.1.4
).
5.3.
Interfaces organizativas y técnicas
:
Las interfaces organizativas y técnicas pueden ser con:
5.3.1.
Proveedores y contratistas
El gerenciamiento de obra cumple frente a provee-
dores y contratistas principalmente un rol de con-
trol, control de capacidad de las empresas, control
de calidad, de plazos y de costos. Coordinación del
desarrollo de las tareas y las interfaces entre los
distintas contratistas.
5.3.2.
Entes u organismos públicos
La dirección de obra debe velar para que la obra se
realice cumpliendo con todas las disposiciones y
exigencias establecidas por entes u organismos.
Debe asegurarse que en el momento de la entrega
de la obra, la misma cuente con todos los servicios
necesarios para su correcto funcionamiento.
5.3.3.
Asesores técnicos
Cuando la obra lo requiera, se contará con la parti-
cipación de asesores externos.
Los servicios que prestan los asesores técnicos pue-
den clasificarse en:
1.
Control de la documentación desarrollada por la
contratista.
2.
Control de los trabajos realizados por la contratista.
3.
Inspección de un determinado hecho a pedido de
la dirección de obra.
El rol de la dirección de obra en todos los casos es
el de coordinador.
Las tareas desarrolladas por los asesores en todos
los casos debe estar acompañada por un informe
técnico que de cuenta del mismo.
5.3.4.
Otros departamentos del Estudio
Departamento de proyecto: quien supervisa que el
proyecto sea claramente interpretado.
Departamento de documentación de obra: respon-
sable de la documentación, quien al finalizar la
obra es responsable de la confección de los planos
conformes a obra correspondientes al Estudio.
5.3.5.
Cliente
A quien periódicamente se le informa del estado de
la obra.
Aprobación de pagos.
Recepción de obra.
La dirección de obra representa al Cliente en la
obra. Cuando el Cliente cuente además con un
representante directo, se deberá coordinar con éste.