Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 182

Esta herramienta se utiliza para determinar fre-
cuencia o importancia relativa de diferentes pro-
blemas o causas. También para concentrarse en
cuestiones vitales para determinar su importancia.
Se identifican las categorías de problemas o causas
que se desean comparar. Se selecciona la unidad
de medida (tiempo, defectos, frecuencia, tamaño),
se recoge la información (puede crearse una tabla
de tres columnas que contenga la descripción de
los datos, en el ejemplo son las causas probables, la
ocurrencia y el porcentaje del total) y se vuelca la
misma en los ejes en forma de barras de longitud
decreciente de izquierda a derecha, tal cual mues-
tra la figura. Para representar los porcentajes acu-
mulativos, se parte de un punto sobre la primera
barra que representa el porcentaje de esta causa
con respecto al total y se siguen acumulando los
porcentajes parciales en correspondencia con las
barras hasta llegar al 100%.
A partir de este gráfico se puede decidir qué proble-
ma abordar primero, aunque no siempre el proble-
ma que ocurre más a menudo es el que requiere
mayor atención. Es necesario evaluar también qué
cambios deben producirse a partir del problema,
cuánto costará y qué repercusión puede tener en
los Clientes.
Si se parte, por ejemplo, de un histograma por
medio del cual se ha detectado un problema, posi-
blemente se utilice un diagrama de causa - efecto
para determinar las causas probables, y por último,
el diagrama de Pareto para priorizarlas desde la
más a la menos significativa.
4.1.5. Seguimiento y medición
Para medir el desempeño del Sistema de Gestión de
la Calidad se monitorea por ejemplo:
o
La satisfacción del Cliente.
o
La satisfacción del Cliente interno.
o
La satisfacción de los proveedores y
asesores.
o
El plan estratégico anual.
o
Los procesos.
o
El producto o servicio.
La Dirección, a través de su representante y del
Responsable de Calidad, debe asegurarse que el
Sistema de Gestión de la Calidad sea implementado.
Asimismo, debe medir y evaluar periódicamente las
mediciones. Estos resultados periódicos constituyen
los datos de entrada para la revisión por la Dirección.
Los procedimientos antes mencionados establecen
una metodología para obtener y monitorear la
información y los datos, determinando actividades
a realizar y la frecuencia de recolección de datos.
Una de las herramientas utilizada para mejorar es
la encuesta de satisfacción que puede aplicarse
PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. II
41 pág.
1...,172,173,174,175,176,177,178,179,180,181 183,184,185,186,187,188,189,190,191,192,...206