Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 179

El Profesor Dr. Kaoru Ishikawa nació en Japón en el año 1915 y
falleció en 1989. Se graduó en el Departamento de Ingeniería de
la Universidad de Tokio. Allí obtuvo el Doctorado en Ingeniería y
fue promovido a profesor en 1960.
Fue el primer autor que intentó destacar las diferencias entre los
estilos de administración japonés y occidentales. Precursor de
los conceptos sobre la Calidad Total en Japón, tuvo una gran
influencia en el resto del mundo ya que fue el primero en resal-
tar las diferencias culturales entre las naciones como factor
importante para el logro del éxito en Calidad. Era un gran con-
vencido de la importancia de la filosofía de los pueblos orientales.
Ishikawa estaba interesado en cambiar la manera de pensar de
la gente respecto de su trabajo. Para él, la Calidad era un cons-
tante proceso que siempre podía ser llevado a un paso más.
El control de Calidad, término tan usado hoy en día, fue un plan-
teamiento de Ishikawa hace más de 50 años atrás, en el Japón
de la post guerra. El control de la Calidad, en pocas palabras, fue
definido por él como:
"Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto
de Calidad".
El diagrama de Ishikawa ayuda a graficar las causas de los proble-
mas. Es llamado "Espina de Pescado" por la forma en que se van
colocando cada una de las causas o razones que lo originan. Tiene
la ventaja que permite visualizar, de una manera muy rápida y
clara, la relación que tiene cada una de las causas con las demás
razones que inciden en el origen del problema. En algunas opor-
tunidades son causas independientes y en otras existe una íntima
relación entre ellas, que pueden estar actuando en cadena.
El diagrama que se efectúe debe tener muy claramente escrito
el nombre del problema analizado, la fecha de ejecución, el área
del estudio a la cual pertenece el problema y hasta se puede
incluir información complementaria como puede ser el nombre
de quienes lo hayan ejecutado, etc.
Algunas claves del pensamiento de Ishikawa
:
o
La Calidad empieza con la educación y termina
con la educación.
o
El primer paso a la Calidad es conocer lo que el
Cliente requiere.
o
El estado ideal de la Calidad es cuando la inspec-
ción no es necesaria.
o
Hay que remover la raíz del problema, no los sín-
tomas.
o
El control de la Calidad es responsabilidad de
todos los trabajadores.
o
No confundir los medios con los objetivos.
Capítulo 4 - Tiempo de mejora.
38 pág.
1...,169,170,171,172,173,174,175,176,177,178 180,181,182,183,184,185,186,187,188,189,...206