Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 177

Los inputs del plan son los elementos de entrada al
proceso, es decir, todos los elementos necesarios
para poner en marcha el proceso.
Los outputs son los productos o servicios resultan-
tes de la transformación de los inputs.
Para el proceso es importante tener en cuenta las acti-
vidades necesarias para satisfacer los requerimientos.
Es necesario al realizar el plan, identificar los
Clientes internos y externos.
Evaluar que el proceso satisfaga los requerimientos
del Cliente, involucrar a los proveedores y verificar
que los objetivos de Calidad se cumplen.
Los objetivos combinan intenciones con plazos. Un
ejemplo de objetivo puede ser:
"Entrenar al equipo de trabajo en herramientas de
medición de procesos en el primer semestre del año".
Para los objetivos es necesario establecer atributos
deseables (entendibles, alcanzables, metas, y plazos
específicos).
Aseguramiento de la Calidad
Son las actividades sistemáticas planeadas dentro del
Sistema de Calidad, para proveer confianza en que el
proyecto habrá de satisfacer los estándares relevantes.
Entre otras herramientas y técnicas se encuentran
las "auditorías de Calidad". Las auditorías de Calidad
son revisiones estructuradas de las actividades.
Se utilizan para mejorar el desempeño, por ejemplo,
del proyecto. Se pueden realizar con personal inter-
no capacitado o con auditores externos contrata-
dos para tal fin.
Control de la Calidad
El control de la Calidad implica monitorear resulta-
dos específicos (por ejemplo, del proyecto) para
determinar si se cumplen los estándares relevantes
y se identifican los medios para eliminar las causas.
Una manera de hacer un control estadístico es a
través del muestreo de atributo o de variable.
Para determinar si se cumplen los requerimientos
se realizan mediciones, exámenes y pruebas, es
decir, inspecciones. Las inspecciones verifican la
prevención, por eso no se pueden dejar de realizar.
4.1.4. Herramientas para la mejora continua
Existen diversas herramientas que permiten obte-
ner un panorama de cómo se van dando las cosas
en la organización y realizar mediciones y evalua-
ciones para mejorar.
El diagrama de causa - efecto
Es una de las herramientas para el planeamiento de
la Calidad. También llamado diagrama de ISHIKA-
WA, sirve para mostrar la relación entre varios fac-
tores que pueden incidir para crear un problema.
Permite realizar un análisis para identificar las causas.
Este diagrama se puede utilizar para:
o
Categorizar muchas causas potenciales
de un problema.
o
Analizar qué es lo que está sucediendo
realmente con un proceso.
o
Capacitar a los equipos y las personas
acerca de nuevos procesos y procedimientos.
Capítulo 4 - Tiempo de mejora.
36 pág.
1...,167,168,169,170,171,172,173,174,175,176 178,179,180,181,182,183,184,185,186,187,...206