o servicios, sin olvidar de comparar las metas proyec-
tadas con los resultados obtenidos chequeando si se
ha logrado el objetivo previsto respecto de las polí-
ticas, objetivos planteados, como así también de los
requisitos propios del producto o servicio.
Actuar
implica llevar a cabo las acciones necesarias
para mejorar constantemente. Para completar el
ciclo se deben estudiar los resultados desde la ópti-
ca del rédito que deja el trabajo en el "saber hacer"
(know-how). Según Juran, el ciclo PDCA se trans-
forma en una espiral de mejora.
El método consiste en aplicar 4 pasos perfectamen-
te definidos:
1.
La organización lógica del trabajo.
2.
La correcta realización de las tareas ne-
cesarias y planificadas.
3.
La comprobación de los logros obtenidos.
4.
La posibilidad de aprovechar y extender
aprendizajes y experiencias adquiridas a
otros casos.
Los pasos del Ciclo PDCA requieren recopilar y ana-
lizar una cantidad sustancial de datos y realizar
correctamente las mediciones necesarias. Para
cumplir el objetivo de mejora se debe alcanzar con-
senso tanto en la definición de los objetivos y pro-
blemas, como en los indicadores apropiados.
Existe una serie de herramientas para desarrollar
esta tarea, llamadas "herramientas de la Calidad",
que se basan en técnicas estadísticas sencillas y
que desarrollaremos más adelante.
Algunos ejemplos son :
o
Diagramas de Causa-Efecto.
o
Listas de Verificación.
o
Diagramas de Flujo.
o
Histogramas.
o
Diagramas de Pareto.
o
Gráficos de Control.
Capítulo 4 - Tiempo de mejora.
32 pág.