o
Definir el o los indicadores que se van
a utilizar.
o
Determinar qué medida correctiva se va
a implementar cuando los resultados no
sean los previstos.
o
Definir qué medida preventiva se va a
implementar para evitar futuros problemas.
4.1.6.. Control de productos No Conformes
Todos los integrantes del Estudio son responsables
de asegurar que los producto No Conformes sean
identificados y no sean utilizados en forma inade-
cuada. Para determinar si un producto es No confor-
me, la organización establece criterios de aceptación
del mismo que permiten evaluar esta condición y se
ocupa de que sean conocidos por todo el personal.
La organización establece además un procedimiento
mediante el cual lleva a cabo una metodología para
determinar responsabilidades, actividades de registro
de la No Conformidad y acciones a realizar.
Cuando la No Conformidad es corregida, establece la
manera de verificar si se adecua a las especificaciones.
Se puede detectar la No Conformidad durante el
seguimiento y la medición de los procesos, de los
productos o de las quejas de los Clientes.
Los datos que se recaban a partir de las mediciones
establecidas se analizan según el procedimiento
preestablecido. En él se establecen responsabilida-
des y frecuencia, además de los registros necesarios
para evidenciar estas actividades.
4.1.7. Auditoría
La auditoría interna se realiza periódicamente
según un programa y cronograma preestablecidos,
previo a la revisión por la Dirección del Sistema de
Gestión de la Calidad cuyos objetivos son:
o
Recabar datos sobre el Sistema de Ges-
tión de la Calidad para comprobar la
Conformidad o No Conformidad con los
Requisitos.
o
Verificar que todos los integrantes del
Estudio sigan los procesos y procedimien-
tos establecidos.
o
Identificar desviaciones y No Confor-
midades.
o
Verificar las soluciones dadas ante las
quejas de los Clientes.
o
Cumplir con lo previsto en la planifica-
ción de la Calidad.
o
Proporcionar información para la mejo-
ra continua.
Cuando sea necesario por cambios significativos en
procedimientos, técnicas o en el Sistema de Gestión
de la Calidad, se realizarán otras auditorías adicio-
nales, siguiendo el mismo procedimiento.
PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA
1.
Objeto:
Describir la metodología mediante la cual el Estudio lleva a cabo
la planificación, ejecución y documentación de sus auditorías
internas que alimentan de datos al Sistema de Gestión de la
Calidad para su mejora continua.
2.
Alcanc
e:
Este procedimiento es aplicable a todas las actividades del
Estudio que tienen incidencia en el Sistema de Gestión de la
Calidad.
3.
Responsabilidades
:
Los auditores internos designados están capacitados para tal fin. Se
designan dos auditores para todo el Sistema de Gestión de la Calidad.
Capítulo 4 - Tiempo de mejora.
48 pág.