Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 122

Anexos
122 pág.
Todos aquellos productos o servicios que sean una parte
o la totalidad del servicio prestado por el Estudio.
3.3.
Abreviaturas
:
PCC: Pliego de condiciones de contratación.
OC: Orden de compra.
4.
RESPONSABILIDADES
:
4.1.
La responsabilidad de la contratación recae
directamente sobre el coordinador general.
4.2.
La administración y seguimiento de la ejecu-
ción del cumplimiento del contrato, es responsabi-
lidad de los gerentes de área.
4.3.
La responsabilidad de aprobación de toda con-
tratación recae directamente sobre la Dirección del
Estudio.
5.
PROCEDIMIENTO
:
5.1.
Contratos y subcontratos.
5.1.1.
Contratación de servicios críticos
:
En el momento de la revisión de contrato se determi-
na la necesidad de contratar los servicios críticos.
El área involucrada emite el requerimiento con las
especificaciones técnicas o datos suficientes para
contratar los servicios de asesoramiento o consultoría.
El coordinador general es quien emite el PCC y rea-
liza el llamado a licitación.
La Dirección del Estudio es quien realiza la aproba-
ción de la contratación de servicios.
5.1.2.
Subcontratación de productos
:
En el momento de la revisión de contrato se deter-
mina la necesidad de contratar productos a terceros.
El coordinador general es quien emite la OC y rea-
liza la contratación.
La aprobación de la contratación por parte de la
Dirección se encuentra implícita desde el momento
en que se aprobó la revisión de contrato.
5.1.3.
Subcontratación de servicios
:
En el momento de la revisión de contratos si el
Estudio no cuenta con recursos propios disponibles
para la ejecución de parte del servicio, podrá sub-
contratar a terceros siempre y cuando los mismos
se ajusten a los requisitos establecidos de acuerdo
al Sistema de la Calidad.
El coordinador general es quien emite la OC y rea-
liza la contratación.
La Dirección del Estudio es quien realiza la aproba-
ción de la contratación de servicios.
5.2.
Proveedores
:
Las contrataciones y subcontrataciones se realizan
sólo con proveedores habilitados.
El listado de proveedores habilitados lo lleva el
coordinador general.
La incorporación de nuevos proveedores, así como
la evaluación de los existentes, se realiza de acuer-
do al procedimiento compras - evaluación de pro-
veedores (
PG03-4.2
).
5.3.
Tipo de compra
:
Las compras pueden realizarse: en forma directa,
mediante la emisión de una orden de compra (OC)
o mediante contratos (PCC), para lo cual existen
modelos de acuerdo al tipo de servicio que se esté
contratando.
5.4.
Registros
:
Los documentos generados para efectuar los trámi-
tes antes mencionados son archivados por el coor-
dinador general del Estudio, el cual a su vez lleva al
día el registro de contratos.
1...,112,113,114,115,116,117,118,119,120,121 123,124,125,126,127,128,129,130,131,132,...206