Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 67

PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
67 pág.
Nota: de cada etapa del proyecto se puede agregar un sufijo
numérico para señalar la secuencia de desarrollo del trabajo.
¿Por qué identificación y trazabilidad?
Para garantizar la correspondencia entre proyectos,
productos, servicios y registros.
En el caso de materiales estructurales, la identifica-
ción tiene por objeto la trazabilidad, para no utili-
zar materiales hasta que no sean controlados o sus
requisitos específicos verificados, por ejemplo.
Si un material debe ser utilizado antes de ser con-
trolado, debe ser identificado para permitir su pos-
terior localización.
Para los servicios de ejecución controlados, el
Estudio tiene que asegurar que no se pasen a eta-
pas subsiguientes hasta tanto el producto resultan-
te de la etapa de referencia no haya sido controla-
do o sus requisitos específicos verificados, como en
el caso de pasar de la documentación del antepro-
yecto a la de proyecto.
2.1.6. La relación con proveedores y asesores
Para evitar encontrarse al final del proceso con un
producto que no pueda entregar al Cliente porque
los requisitos, por ejemplo, no fueron comunicados
correctamente o fueron mal interpretados por los
asesores externos o proveedores, se debe tener
mucho cuidado en la manera en que se trasmite la
información y asegurarse que la misma se haya
comprendido. Una manera de evitar futuros pro-
blemas es realizando una selección y evaluación de
los proveedores o asesores, además de tener, un sis-
tema para comunicar los requisitos (condiciones,
especificaciones, plazos, etc.) efectivos, como
podría ser una orden de compra bien detallada.
Existen diversos documentos para dejar estableci-
das las condiciones contractuales:
o
Contratos.
o
Órdenes de compra.
o
Órdenes de trabajo (también se las
suele llamar órdenes de producción).
1...,57,58,59,60,61,62,63,64,65,66 68,69,70,71,72,73,74,75,76,77,...206