PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
65 pág.
Conclusiones
Requisitos y especificaciones de entrada
: se deben
describir las características y propiedades del pro-
ducto que se está diseñando e identificar los requi-
sitos de funcionamiento, mantenimiento y seguri-
dad que debe cumplir el producto.
Datos finales del diseño
: Una vez terminado el
diseño del producto, es necesario determinar y
documentar los datos finales del mismo, establecer
criterios de aceptación e identificar las caracterís-
ticas críticas para el buen funcionamiento del
mismo, incluyendo requisitos de seguridad. Los
resultados del diseño y desarrollo se deben propor-
cionar de tal manera que permitan ser verificados
en relación a los elementos de entrada.
También se deben realizar revisiones sistemáticas
del diseño a fin de evaluar que los resultados obte-
nidos cumplen con los requisitos, identificar cual-
quier problema y proponer las acciones necesarias
para solucionarlo.
Verificación del diseño
: se deben efectuar pruebas
(comparaciones con diseños similares, ensayos, cál-
culos alternativos, etc.) de acuerdo a lo planificado,
para asegurarse de que los resultados parciales del
diseño cumplen con los elementos de entrada del
diseño y registrar esos resultados (puede hacerse en
los mismos planos o en nota aparte).
Validación del diseño
: se deben realizar pruebas
(puede ser una maqueta, un prototipo o la aprobación
del Cliente) en las etapas planificadas, para asegurar-
se de que el producto resultante de dicha etapa satis-
face los requisitos para el uso previsto y registrar los
resultados de la misma manera que en la verificación.
Modificaciones del diseño
: los cambios en el dise-
ño deben identificarse y registrarse (marcarlos en
los planos en diferentes colores, dejando constan-
cia en minutas, etc.). Además, estos cambios deben
revisarse, verificarse y validarse y deben aprobarse
antes de su implementación.
2.1.5. Identificación y trazabilidad
La trazabilidad es la aptitud para rastrear la histo-
ria, la aplicación o la localización de un objeto
mediante indicaciones registradas.
Es necesario asegurar la identificación y trazabili-
dad de los productos o servicios desde la recepción
hasta la entrega, de forma que se pueda reconstruir
documentalmente el historial del mismo para com-
probar, por ejemplo, las verificaciones a que han
sido sometidos.
Es importante responder a las siguientes cuestiones:
o
¿El producto puede ser identificado
durante todas las etapas de producción,
entrega e instalación?
o
¿Los productos o los lotes de produc-
ción pueden ser identificados individual-
mente para permitir su trazabilidad?
El Estudio puede
identificar
el producto (los planos
cuando la encomienda es el proyecto, los certifica-
dos cuando la encomienda es la dirección de obra,
por ejemplo), con un código alfanumérico que con-
tenga referencia al Cliente, tipo de obra, tipo de
plano, fecha, número de versión, etc.
Esta identificación permitirá unificar información a
través de toda la cadena de realización del produc-
to, identificando el estado en el que se encuentra el
mismo (verificado/ pendiente de verificar, aceptado
/ rechazado, revisado / no revisado, etc.) en las dis-
tintas etapas de su elaboración o prestación. Esta
identificación permitirá comparar con lo especifi-
cado para esa etapa y así tomar decisiones tales