Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 66

Capítulo 2 - Tiempo de planificación y organización
66 pág.
como: continuar, mejorar, modificar, etc.
El apartado de la Norma plantea la necesidad de
establecer un método para determinar la trazabili-
dad de los servicios de manera que se pueda
reconstruir mediante registros (como planillas u
otros) el camino recorrido por un producto ya
entregado (por ejemplo, la documentación) o el
desarrollo de un servicio prestado (por ejemplo, la
administración de la obra, la dirección de obra) o
conocer en qué etapa de su desarrollo está.
La
Trazabilidad
permite seguir la pista del producto o ser-
vicio mediante los registros frente a una no conformidad
en el producto y rastrear la causa que la origina.
Un ejemplo de esto podría ser la necesidad de
reemplazar uno de los planos que conforman la
documentación de una obra. Al estar identificado,
sólo necesitaría hacer mención al número de plano
para informar que el mismo no está vigente. Si,
además, los números de los planos estuvieran vol-
cados en una planilla para la obra, donde se regis-
traron previamente quiénes son las personas o
áreas que cuentan con una copia de los mismos,
con sólo dirigirse a dichas personas se conseguiría
reemplazar la copia obsoleta con la última versión
y evitar futuros problemas.
Otro ejemplo puede ser registrar la recepción de
materiales que ingresan a la obra, volcando a una
planilla datos como: fecha de recepción, tipo de
producto, cantidades, condiciones, inspecciones
realizadas, iniciales y firma de la persona que lo
recepcionó e inspeccionó y datos obtenidos de la
misma (si fue rechazado y devuelto o etiquetado y
ubicado en el sector de materiales a devolver). Este
registro podría continuar estableciendo, por ejem-
plo si fuera cerámica, en qué piso o sector de la
obra fue colocada tal partida.
Como lo establece la Guía de Requisitos de Desempeño, el rotu-
lado de los planos implica el dibujo de un recuadro, la confor-
mación de un área libre reservada para referencias y la imposi-
ción de una carátula.
La carátula debe permitir la fácil y rápida identificación de la obra,
el plano y el Estudio del Arquitecto, y conviene que incluya:
o
Designación de la obra o del proyecto.
o
Identificación del comitente.
o
Designación, letra y número del plano, escala o
escalas utilizadas.
o
Designación, direcciones y teléfonos del Estudio.
o
Fechas de terminación del plano y/o de revisión y
aprobación.
EJEMPLO DE PROBABLE ORGANIZACIÓN DE
DOCUMENTACIÓN QUE PERMITIRÍA UNA ADECUA-
DA IDENTIFICACIÓN y TRAZABILIDAD:
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...206