Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 61

PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
61 pág.
2.1.3. Los procesos y las actividades de
control
Las actividades de control a las que hace referencia
la Norma pueden ser revisiones, verificaciones, vali-
daciones, seguimientos, inspecciones, ensayos y
pruebas. Para controlar el proceso
se determinan
etapas, pasos, revisiones, verificaciones y/o vali-
daciones para cada etapa.
Se revisan diseño y desarrollo
en las etapas deter-
minadas en el flujograma para identificar posibles
problemas y proponer soluciones. Luego se regis-
tran. Esta actividad de control la realiza el equipo
(en algunas ocasiones junto al Cliente) como míni-
mo en las fases de identificación de los requisitos
del Cliente, entradas al diseño, salidas al diseño y
realización del producto. Dichas revisiones se pue-
den documentar en actas de reunión o simplemen-
te realizando anotaciones en los planos o docu-
mentos y requieren del cierre de temas pendiente
de revisiones anteriores.
Tienen como objetivo asegurar que las etapas del
proyecto satisfagan las necesidades y los requisitos
y sean capaces de coincidir entre sí (cuando la
documentación requiere la intervención de distin-
tos especialistas) para lograr los objetivos del dise-
ño del proyecto.
Se verifican
(confirmar mediante evidencia objeti-
va, cálculos alternativos, ensayos, simulaciones,
comparaciones con otro diseño) el diseño y el de-
sarrollo para asegurar que los resultados cumplen
con los requisitos de entrada. Los resultados se
pueden documentar en actas, especificaciones, en
los mismos planos y documentos.
Los métodos de verificación del diseño pueden
incluir: realización de cálculos alternativos, compa-
ración del nuevo diseño con otro similar, realiza-
ción de ensayos y modelos físicos a escala. Aquí se
debe confirmar para cada etapa del proyecto indi-
vidualmente que los resultados del diseño cumplan
con los requisitos de la información de entrada.
Se valida
(puede ser por prueba piloto, en condicio-
nes reales o simuladas, validación de uso por parte
del Cliente) el producto o servicio antes de entre-
garlo, para asegurar que la resultante satisface los
requisitos pactados con el Cliente. Puede coincidir
verificación con validación.
Los resultados de la validación y las acciones de
seguimiento se pueden documentar en actas, en
registros de resultados, con una firma en los planos
y documentos, etc. Se deberán tomar acciones
inmediatas para corregir discrepancias.
La validación puede realizarse a través de medidas
tales como: realización de simulaciones por com-
putadora, confección de maquetas físicas o electró-
nicas, evaluación de desempeño, ensayos en partes
del producto proyectado (físicos o simulados); reu-
niones con profesionales del área (internos o exter-
nos a la empresa); reuniones con posibles usuarios,
construcción de unidades tipo o comparación con
proyectos semejantes ya construidos, aunque la
validación final la realizará el Cliente.
ANEXO II MANUAL de PROCEDIMIENTOS
ISO-PG03-3.2 Control de diseño
ISO-PG03-5.1.1 Control de documentación
ISO-PG03-5.1.2 Control de provisiones y con-
tratación de obra.
ISO-PG03-5.1.3 Control de supervisión de obra
ISO-PG03-5.1.4 Control de dirección de obra
ISO-PG03-5.1.5 Control de gerenciamiento de
obras.
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...206