Capítulo 2 - Tiempo de planificación y organización
54 pág.
Los recursos
son tanto humanos, materiales, de
infraestructura como de equipamiento.
Los elementos de entrada
pueden ser: requisitos
funcionales y de desempeño, requisitos legales y
reglamentarios, información comparativa de otros
diseños y casos.
El equipo del proyecto documenta las actividades
realizadas en: planos, cálculos, especificaciones,
condiciones de utilización, metodología de fabrica-
ción, etc. Éstos constituyen
las salidas
del diseño.
Los
procedimientos
son la manera que tiene el
Estudio de hacer las cosas, es decir, describen los
métodos de trabajo o cómo se llevan a la práctica
las actividades.
El
feedback de la salida
permite el control o verifi-
cación necesarios para asegurar que el resultado del
proceso definido en la entrada se cumple. El feed-
back del Cliente se refiere a la retroalimentación que
permite conocer su opinión en cuanto a su satisfac-
ción. La opinión de los Clientes y los datos resultan-
tes del feedback de la salida permiten obtener infor-
mación para luego medir el proceso y mejorarlo.
En el Estudio se dan
procesos propios de produc-
ción o servicio
como pueden ser: realizar un pro-
yecto, administrar una obra o dirigirla, entre otros;
También hay
procesos de apoyo
como: procesos de
compra, de cómputos, de presupuestos y de factu-
ración. Y procesos propios de la Gestión de la
Calidad, como la revisión por la Dirección, mejora
continua y comunicación.
En la práctica, los procesos no son independientes
sino que se interconectan. Lo que pasa en uno afec-
ta al otro, es decir que se crea una red de procesos
que interactúan en forma coordinada para lograr el
objetivo común, que es la
satisfacción del Cliente
.
Muchas personas pueden intervenir en un proceso
o sólo unas pocas. Lo importante es que todas estén
involucradas en el logro de los resultados. En el
proceso, muchas veces intervienen también aseso-
res externos involucrados en el mismo.
Si se desarrolla, por ejemplo, el proyecto de un
museo, seguramente se requerirá de la interven-
ción de profesionales asesores en arte, en ilumina-
ción, etc. El cumplimiento de la encomienda de
trabajo no depende sólo del Estudio, sino también
del cumplimiento en tiempo y forma de los aseso-
res contratados.
2.1.2. Los flujogramas
Los pasos a seguir podrían ser:
1.
Determinar los procesos principales que depen-
den de los servicios que brinda el Estudio y de la
actividad que desarrolla.
2.
Determinar los elementos de entrada y salida
para cada proceso, así como los recursos, procedi-
mientos y actividades.
3.
Determinar la conexión entre los procesos.
4.
Realizar el diagrama de flujo.
5.
Determinar el personal (si lo hubiera) asignado a
cada proceso.
6.
Seleccionar a los "dueños" de cada proceso, es
decir, los responsables de hacer que los mismos se
lleven adelante.
Los procesos se pueden representar a través de un diagrama
de flujo
, para lo cual se utilizan símbolos conectados entre sí,
según una secuencia cronológica. El Flujograma consiste en
representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o
relaciones de todo tipo, por medio de símbolos.
Características de su representación:
Sintética
: la representación que se haga de un sistema o un pro-
ceso deberá quedar resumida en pocas hojas, preferentemente