Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 194

Etapa 3:
mejora
Se identifican las características del proceso que se puedan
mejorar. Una vez realizado, las características son diagnostica-
das para conocer si las mejoras en el proceso son relevantes.
Etapa 4:
control
Ayudan a asegurar que las condiciones del nuevo proceso estén
documentadas y monitoreadas de manera estadística con los
métodos de control del proceso.
Es necesario capacitar al personal con el fin de obtener una
buena Calidad. El entrenamiento provee a los candidatos con el
conocimiento y características para guiar y dirigir la implemen-
tación de la metodología de mejora.
Conclusiones
Este método se aplica a los procesos con el fin de obtener una
buena Calidad de los productos (bienes y servicios). La mayoría
de las organizaciones a nivel mundial utilizan este método ela-
borando inspecciones visuales y electrónicas y aplicando las
herramientas estadísticas con las cuales se puede observar el
comportamiento de los procesos.
Una vez observado el comportamiento del proceso, se procede a
reducir al máximo los defectos en los productos o servicios,
logrando la plena satisfacción del Cliente.
ANEXO I MANUAL de CALIDAD
ISO MC 2.2.1. Recursos Humanos
ISO MC 4.2.1. Medición de desempeño del sistema
ISO MC 4.2.2. Medición de los procesos
ISO MC 4.2.3. Medición de los productos o servicios
ISO MC 4.2.4. Medición de la satisfacción de las
partes interesadas
PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. II
53 pág.
1...,184,185,186,187,188,189,190,191,192,193 195,196,197,198,199,200,201,202,203,204,...206