4.2. Revisión por la Dirección
4.2.1. Requisitos generales
La Dirección del Estudio deberá revisar periódica-
mente el Sistema de Gestión de la Calidad para ase-
gurarse que se cumplen la política, los objetivos y la
orientación del Cliente, que se analizan y valoran
los procesos y que se eliminan las No Calidades.
Constatar que se lleva a cabo todo lo redactado en
el Manual de Calidad: los procesos, los procedi-
mientos y los registros. Para ello, realiza activida-
des definidas y planificadas.
La Dirección es responsable de definir y planificar
junto con el Responsable de Calidad y los responsa-
bles de cada proceso las actividades de medición y
seguimiento a realizar, los métodos a aplicar y los
datos a recolectar.
Los datos obtenidos son evaluados durante la revi-
sión por la Dirección, determinando las acciones de
mejora a implantar.
El Responsable de Calidad es el que reúne toda la
información, la analiza y mantiene los registros.
Cada organización definirá la periodicidad para
realizar la revisión del sistema (generalmente se
lleva a cabo una vez al año), para lo cual necesita
contar con información que le permita evaluar la
eficacia y eficiencia del Sistema de Gestión de la
Calidad y los cambios que sean necesarios imple-
mentar para mejorar.
Entonces la información que puede proveer el
Responsable de Calidad en una reunión y los res-
ponsables de los distintos procesos si los hubiera es:
o
Estado y resultado de los objetivos fija-
dos anteriormente.
o
Actividades de mejora realizadas en los
procesos.
o
Resultado de las acciones realizadas en
la última revisión.
o
Resultado de auditorías previas.
o
Feedback de la satisfacción del Cliente.
o
Resultado de la evaluación de los pro-
veedores y asesores.
o
Control de las No Conformidades.
o
Seguimiento de las acciones correctivas.
o
Acciones preventivas.
o
Necesidades de capacitación detectadas.
o
Análisis de la satisfacción del Cliente
interno.
o
Análisis de competencias.
En general, las revisiones se realizan previamente a
las auditorías de terceras partes y después de la
auditoría interna. Se puede presentar la informa-
ción a la Dirección en forma de gráficos, incluyen-
do los resultados obtenidos.
PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. II
55 pág.