PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
129 pág.
nuevos proyectos que aún no han sido contratados,
en cuyo caso es muy difícil predeterminar las tare-
as a desarrollar, ya que dependerá del tipo de tra-
bajo necesario por lo que no puede ser tipificado.
3.2.
Configuración
Esta hoja tiene las primeras columnas destinadas a
identificar el día de trabajo. Tarea que es definida
inicialmente y entregada a cada uno con las fechas
ya prefijadas. Luego a continuación figura el hora-
rio de trabajo, que será ajustado diariamente en
función al horario real realizado, a partir de donde
quedará determinada la cantidad de horas por día
trabajadas.
A continuación se encuentran las columnas dedicadas
a obras. Dichas columnas tienen dos casilleros cada
una, donde se asienta el tiempo dedicado y el tipo de
tarea realizado, tarea que se encuentra definida en el
extremo derecho de la hoja, donde se designan distin-
tas tareas con las siglas de identificación. Cabe men-
cionar que estas planillas han sido desarrolladas para
las tareas de proyecto en general, no siendo específi-
cas para la dirección de obra u otras.
La cantidad de estas columnas dependerá de la
necesidad de cada uno, necesidad que puede variar
tanto por Estudio como por persona, según se ha
descrito en el punto anterior.
Luego de ello siguen las columnas destinadas a
tareas donde lo importante no es identificar el tipo
de tarea que se desarrolla sino la misma. Este es el
caso de los nuevos proyectos (NP) donde en gene-
ral constituyen trabajos de corto plazo no remune-
rados y cuyas tareas dependen exclusivamente de
la particularidad de cada caso. También se ha defi-
nido una columna como otros, entendiendo que en
toda organización existen tareas no tipificadas que
sin embargo se repiten en forma sistemática. Tal
sería el caso, por ejemplo, que una persona además
de realizar proyectos también realiza dirección de
obra en cuyo caso las horas que dedica a cada obra
las registra en esta columna. Finalmente se ubican
las columnas destinadas a tareas generales, las
cuales están relacionadas con otras tareas del
Estudio consideradas como gastos indirectos. Tal es
el caso de tareas relacionadas con la coordinación.
De tener un Sistema de Gestión de la Calidad, este
también requiere de un tiempo de dedicación que
también es registrado, o con la comercialización,
recursos humanos, etc. En todos estos casos la pla-
nilla cuenta en su margen derecho con un listado de
tareas y un número de orden por delante, de modo
que al asentar las horas dedicadas a cada una de
estas tareas se le asigna el número correspondiente
a la tarea y así la hoja de procesamiento podrá cla-
sificar y procesar los datos allí consignados.
Por último, la planilla cuenta con una columna de
observaciones. En ella, la planilla va sumando auto-
máticamente las horas registradas, para poder che-
quear que las horas asignadas coinciden con las
horas trabajadas. Pero al finalizar la afectación de
horas a las distintas tareas y verificar la coinciden-
cia de estas con el total de horas registradas, se
procede a anotar en esta columna los planos sobre
los cuales se han trabajado. Como se cuenta con
una identificación de planos que define Cliente,
obra y tema, sólo es necesario asentar el número de
plano con el que se lo identifica (ver identificación
de documentación).
4.
Hoja de procesamiento de datos
La hoja de procesamiento de datos se llena auto-
máticamente en la medida que se va llenando la
hoja de datos, esta hoja lo que hace es clasificar las
tareas y sumar las del mismo tipo dando como
resultado el total de horas destinadas a cada tarea
allí consignada.
4.1.
Formato
La página está conformada con un sector gris en el