Anexos
128 pág.
Instructivo de registro de horas
El registro de horas tiene por objeto poder contar
con información en relación a los recursos huma-
nos necesarios para el funcionamiento del Estudio,
y en particular en el desarrollo de los procesos pro-
ductivos que allí se llevan a cabo.
La utilidad de estos puede ser:
1.
Para evaluar la cantidad de tiempo de desarrollo
específico del servicio y el tiempo que requieren
otras tareas necesarias pero que no están aplicadas
directamente a los procesos de producción, tales
como tareas comerciales, de comunicación, de pro-
moción, contables, etc.
2.
Para contar con datos estadísticos sobre los tiem-
pos que requiere un proceso de producción y cómo
se distribuyen los mismos, de modo que al momento
de evaluar un trabajo, se pueda contar con estánda-
res de referencia y programar las tareas en el tiem-
po, determinando la cantidad de recursos humanos
necesarios para cumplir tales objetivos.
3.
Para evaluar el rendimiento de todos los involu-
crados en los procesos de producción.
Es por ello que el diseño de el registro de horas es muy
importante, para poder luego procesar dicha informa-
ción en función de los objetivos buscados y para que
a quien tenga que llenar dicho registro no le lleve
mucho tiempo ni llene con la información equivocada.
MODELO DE PLANILLA
1.
Hojas
La planilla consta de dos hojas: una hoja de regis-
tro donde cada uno registra diariamente las horas
trabajadas. La segunda es una hoja de procesa-
miento de datos, donde el mismo programa divide
las horas por área, obras y tareas y el responsable
recaba la información.
2.
Período
La planilla se presenta por un período anual, en
meses. De este modo cada uno llena la planilla dia-
riamente y se envía a quien es responsable de la
programación de los datos mensualmente.
Anualmente, los datos allí consignados permitirán
contar con resultados globales, y a su vez se prepa-
rará la planilla para el año siguiente.
3.
Hoja de registro
La hoja de registro debe ser personal. Es decir, cada
una de las personas del Estudio llena su propia hoja.
3.1.
Formato
Como las funciones no son siempre las mismas,
estas hojas se ajustarán en su formato final en fun-
ción de la necesidad de cada uno:
1.
Para quien tiene cargos directivos, y requiere de
mayor tiempo en tareas de tipo comercial u organi-
zativas, tendrá mayor cantidad de columnas desti-
nadas a horas de tareas generales.
2.
Para quienes tienen a su cargo fundamentalmen-
te tareas en relación directa con los procesos de
producción, contará con mayor cantidad de colum-
nas destinadas a éstas, siendo las destinadas a
tareas generales las mínimas e indispensables.
A su vez para quienes están principalmente ocupa-
dos de la producción, podemos diferenciar:
3.
Para quienes fundamentalmente desarrollan ta-
reas contratadas, es decir tareas relacionadas con
una obra ya contratada, en cuyo caso es importan-
te determinar qué tipo de tarea desarrolla.
4.
Para quienes fundamentalmente desarrollan
tareas vinculadas con futuros trabajos, es decir