5.4.
Estructura de los procedimientos
:
Para la confección de los procedimientos generales
deben utilizarse los formularios correspondientes y man-
tener la siguiente estructura siempre que sea aplicable:
1.
Objeto.
2.
Alcance.
3.
Definiciones y abreviaturas.
4.
Responsabilidades.
5.
Procedimientos.
5.5.
Explicación de las secciones
:
5.5.1.
Objeto
: breve descripción del o los objetivos
o propósitos del procedimiento operativo.
5.5.2.
Alcance
: se identificarán inequívocamente
los sectores involucrados en la aplicación del pro-
cedimiento.
5.5.3.
Definiciones y abreviaturas
: cuando sea
necesario, se incluirán las definiciones y explicaciones
de aquellos términos y abreviaturas que puedan ori-
ginar diferentes interpretaciones al procedimiento.
5.5.4.
Responsabilidades
: el cumplimiento del pro-
cedimiento incluirá entre otros puntos: responsa-
bles de cada paso, interrelación entre sectores de la
organización, secuencia de trabajo, etc.
5.5.5.
Procedimientos
: todos los formularios, pro-
cedimientos y normas a los que se haga referencia
en el procedimiento se listarán por su número y
título. Deberá buscarse minimizar la documenta-
ción de referencia.
5.6.
Preparación, revisión y aprobación
:
Cualquier sector del Estudio puede preparar un pro-
cedimiento o instrucción o proponer modificacio-
nes a uno ya existente.
La preparación de los procedimientos o instruccio-
nes es llevada a cabo por personal capacitado para
considerar los aspectos técnicos involucrados y sus
relaciones organizativas.
El autor del procedimiento o de una modificación
del mismo, lo firmará y hará circular dentro de las
unidades sectoriales involucradas para su revisión,
aprobación y/o inclusión de comentarios. El respon-
sable de aseguramiento de la Calidad organizará la
emisión de cada procedimiento.
5.6.1.
Administración
:
La administración de los procedimientos es centra-
lizada y estará a cargo del responsable del asegura-
miento de la Calidad, lo cual implica:
1.
Numeración.
2.
Poner la información a disposición de los secto-
res involucrados desde la PC fuente en donde se
centraliza el sistema.
3.
Mantener actualizado el sistema con los proce-
dimientos válidos, informando cualquier modifica-
ción.
4.
Retirar las versiones obsoletas de circulación y
archivarlas en soporte informático según I01-6.6.
(Control de los documentos y los registros del
Sistema de Calidad).
5.6.2.
Modificaciones
:
El estado de una revisión se indica con un índice
numérico agregado luego de la indicación de la ver-
sión de la Norma a la que se remite, correspondien-
do a la emisión original la revisión "2000" y sucesi-
vamente: 2000. 1, 2000. 2, etc.
Las sucesivas revisiones estarán sujetas al mismo
procedimiento de preparación, revisión y aproba-
ción que los originales.
Las modificaciones en una nueva revisión se indica-
rán con líneas verticales en el borde derecho de
cada página afectada.
Anexos.
64 pág.