PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
17 pág.
Fortalezas:
son las capacidades especiales con que
cuenta el Estudio y que le reportan una posición
privilegiada frente a la competencia. Los recursos,
capacidades y habilidades que se poseen y las acti-
vidades que se desarrollan.
Oportunidades:
son aquellos factores que resultan
positivos, favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa el Estudio,
y que permiten obtener ventajas competitivas.
Debilidades:
son aquellos factores que provocan una
posición desfavorable frente a la competencia: recur-
sos de los que se carece, habilidades que no se pose-
en, actividades que no se desarrollan positivamente.
Amenazas:
son aquellas situaciones que provienen
del entorno y que pueden llegar a atentar, incluso,
contra la permanencia de la organización.
Mirando hacia adentro del Estudio
Fortalezas: elemento interno favorable al negocio.
Debilidades: elemento interno desfavorable al negocio.
Mirando hacia afuera del Estudio
Oportunidades: situación del entorno que puede bene-
ficiarlo.
Amenazas: situación del entorno que puede perjudicarlo.
Esta herramienta se utiliza para integrar el diagnóstico
interno con el externo, para orientar la organización en
la formación de la estrategia más conveniente.
ANÁLISIS F.O.D.A. del Estudio
Pensar por ejemplo en:
o
¿Quiénes son los profesionales?
o
¿Cómo surgió?
o
¿Qué hizo para llegar?
o
¿Qué es lo mejor y lo peor que hace?
o
¿Cuál es su estilo de pensamiento?
o
¿Qué recompensa, castiga y perdona?
En función de aquellas cosas que hace bien y las
necesidades, debe explorar las oportunidades.
En función de aquellas cosas que no hace bien,
debe explorar cuáles son las amenazas.
Algunos ejemplos:
Fortalezas:
o
Predisposición a la inversión.
o
Presentaciones de alta Calidad.
Debilidades:
o
Honorarios altos.
o
Retrasos en las entregas.
Oportunidades:
o
Buenas posibilidades de exportar servicios.
o
Mercado virgen.
Amenazas:
o
Mucha competencia.
o
Inestabilidad de la economía.