Capítulo 1 - Tiempo de decisiones.
16 pág.
Una vez que se tiene en claro quiénes son o pueden
ser los competidores, se podría analizar y profundi-
zar sobre algunas variables:
o
Si estos competidores están inmersos
en el mercado al que apunta el Estudio.
o
Cuánto conoce de ese mercado objetivo.
Para evaluar si el mercado objetivo es atractivo, podría
analizarse respondiendo a las siguientes preguntas:
o
¿Es suficientemente importante cómo
para dedicarle esfuerzos?
o
¿Qué posibilidades hay de diferenciarse?
o
¿Cómo crece ese mercado?
o
¿Qué demanda existe para el mismo?
o
¿Cuál es la frecuencia de compra de los
Clientes?
o
¿Cuál es la cantidad de competidores
que tendría?
1.1.4. El equipamiento y la infraestructura
A esta altura es necesario definir dónde se realizan las
tareas, es decir cuáles son las instalaciones (Estudio),
los equipos con los que se cuenta, como PC (hardwa-
re y software), scanners, impresoras y plotters.
¿Qué mantenimiento se realizan de las instalacio-
nes y en los equipos?
Se podría partir de listar aquellos equipos que
requieren mantenimiento como medida preventiva
(ejemplo: PC, scanner, plotters) y así incorporar
elementos como:
o
Formulario o ficha de mantenimiento
de equipos.
o
Plan de mantenimiento.
o
Registro de los mantenimientos efectuados.
¿Qué tipo de orden se lleva en el Estudio con los
documentos, los planos, etc.?
Se podría comenzar respondiendo a las siguientes
cuestiones:
o
¿Está cada cosa en su lugar y hay un
lugar para cada cosa?
o
¿Tiene todo el personal bien definidas
sus labores diarias?
o
¿Saben en qué lugar se ubica cada mue-
ble, máquina, equipo, material y persona?
o
¿Tienen reuniones periódicas para revi-
sar tareas y resultados?
o
¿Tienen a mano todo lo necesario para
el trabajo diario?
o
¿Todo lo que no se necesita es colocado a
disposición de otras personas o descartado?
o
¿Se respetan las reglas de trabajo?
o
¿ Las oficinas y los obradores están muy
limpios?
o
¿Es pulcra la entrega al Cliente?
o
¿Se cuidan los instrumentos de trabajo
y el medio ambiente?
El lugar de trabajo debe facilitar la ejecución de las
distintas actividades en forma ordenada y organi-
zada. Esto no debe darse sólo en el Estudio, sino
también en la obra.
1.1.5. Los resultados obtenidos
Aquí sería conveniente hacer un alto y ponerse a
pensar qué resultados ha obtenido de la manera
que está trabajando. Para ello, puede utilizar una
técnica muy manejada en el Marketing, que es el
análisis
FODA
.
Se trata de una herramienta que permite conformar
un diagnóstico de la situación actual del Estudio u
organización y tomar futuras decisiones. El térmi-
no FODA es una sigla conformada por las primeras
letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas.