Capítulo 1 - Tiempo de decisiones.
12 pág.
Definir cuál es el negocio implica conocer bien
quiénes son los Clientes y precisar:
o
¿Qué soluciones les ofrece?
o
¿Cómo se las ofrece?
o
¿Cuáles son los beneficios a los que
acceden esos Clientes?
o
¿Cuáles son los suyos?
o
¿Qué hace el Estudio mejor que la
competencia?
o
¿Por qué motivos lo contratarían?
1.1.1. Los productos y servicios
¿Qué productos y/o servicios venden los Estudios de
Arquitectura?
Un Estudio de Arquitectura cuyo negocio es brindar
servicios de proyecto de Arquitectura Educativa,
podría decir que el producto que entrega al Cliente
es la documentación correspondiente a la escuela
proyectada, por ejemplo.
Un Estudio de Arquitectura cuyo negocio es brindar
servicios de Arquitectura Legal, el producto que entre-
ga a su Cliente es el informe resultado del mismo.
De esta manera se pueden seguir definiendo diferen-
tes negocios, que implican diferentes tipos de servicios
y cuyos resultados son también diferentes productos.
Entonces, los servicios que se pueden brindar como
Estudio de Arquitectura a los Clientes son variados:
o
Proyecto:
- Estudios preliminares.
- Croquis.
- Anteproyectos.
- Proyecto.
o
Documentación de obra.
o
Confección de pliegos de especificacio-
nes, informes técnicos, etc.
o
Supervisión de obra o Supervisión del
proyecto en obra.
o
Dirección de obra.
o
Gerenciamiento de obras.
o
Asesoramiento técnico, legal (dentro de
las incumbencias), ambos, etc.
Se debe tener en cuenta que distintos tipos de
encargos de trabajo originan distintos tipos de obli-
gaciones y asignan distintas responsabilidades, tanto
para el Arquitecto como para el comitente (Cliente).
Las obligaciones y responsabilidades no son las
mismas para una encomienda de:
o
Proyecto y dirección de obra.
o
Proyecto o dirección de obra, separadas.
o
Dirección de obra y gerencia de cons-
trucciones.
o
Supervisión de obra o Supervisión del
proyecto en obra.
o
Proyecto y construcción
o
Tramitaciones para habilitaciones.
o
Presentación de documentación en ins-
tituciones pertinentes, etc.
o
Tasaciones, valoraciones, etc.
Los servicios que se brindan son la razón principal
por la cual los Clientes van al Estudio.
Ejemplos de ellos podrían ser aquellos servicios que
surgen de necesidades como: obtener un asesora-
miento, encomendar el diseño de una vivienda,
valuar una propiedad o solicitar un presupuesto.
Estos servicios, a pesar de no ser el negocio princi-
pal del Estudio, permiten que el Cliente se acerque
al mismo. Los servicios que se brindan están rela-
cionados entre sí y, a veces, facilitan el acceso al
servicio principal o le añaden valor.
Un ejemplo de servicio que añade valor y permite el
acceso al servicio principal puede ser brindar aseso-
ramiento sobre un tema puntual. Si un Cliente tiene
un tema legal en su terreno a demoler y una perso-
na de su Estudio se interioriza acerca de la Ley de
Propiedad Horizontal y habla con un abogado