PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. I
15 pág.
las habilidades distintivas del Estudio, aquellas
por las cuales puede diferenciarse y ser reconoci-
do en el mercado.
Comenzar analizando los FACTORES
CLAVES DE ÉXITO
¿Qué son los factores claves de éxito?
Son aquellas habilidades y recursos indispensables
para lograr un excelente desempeño, rentabilidad y
posicionamiento competitivo, es decir: lo que el
Estudio tiene para ser exitoso.
Para un profesional, un factor clave de éxito podría
ser una
adecuada red de contactos.
Para una empresa, depende el rubro en el que se
encuentre, podría
ser su ubicación con respecto
a los Clientes.
Si las habilidades claves por las que el Estudio se
diferencia son variadas, habrá más razones para
que los Clientes llamen.
1.1.3. La competencia
Conocer quiénes son hoy los competidores es muy
importante. Son aquellos profesionales o empresas
que pueden ser contratados por los mismos Clientes
que podrían contratar al Estudio.
Además, es importante conocer quiénes podrían ser
una amenaza sin llegar a ser competencia directa
de los productos o servicios del Estudio.
ALGUNOS CASOS de COMPETENCIA ACTUAL:
o
Profesionales independientes.
o
Estudios pequeños.
o
Estudios medianos.
o
Grandes Estudios locales.
o
Grandes Estudios internacionales.
o
Consultores especialistas en determina-
dos temas.
ALGUNOS CASOS de COMPETENCIA POTENCIAL
(Amenaza):
o
Empresas constructoras que cuentan
con un departamento de diseño.
o
Estudiantes de Arquitectura que, ade-
más, cuentan con otra formación.
o
Profesionales con poca experiencia y
bajos honorarios.
o
Empresas que cuentan con diseños pre
elaborados y servicio de entrega llave en
mano.
Para evaluar quién es esa competencia, podría
informarse sobre:
o
Los Estudios o empresas de la misma ac-
tividad y de las actividades complementarias.
o
Los Estudios o empresas a nivel global o
sectorial y conformar una base de datos
con diferentes atributos que le permitan
comparar información.
Buscar en la web permite obtener información
sobre la competencia
.
¿Qué debería relevar de la competencia?
o
Servicios y productos.
o
Atención.
o
Información que brinda.
o
Medios de comunicación con que cuenta (web,
carpeta institucional, folleto).
o
Especialidad/es.
o
Precios.
o
Clientes.
o
Preparación de los profesionales (especialización,
posgrados, etc).
o
Alianzas con otros Estudios.
o
Artículos publicados.