Manual de Gestión de la Calidad para Estudio de Arquitectura - page 150

3.1. Sistema de Gestión de la Calidad
El diseño y la implementación del Sistema de Gestión
de la Calidad del Estudio está afectado por los obje-
tivos del mismo, los requisitos del Cliente, el produc-
to que entrega, los servicios que brinda y los proce-
sos que desarrolla. Es decir, cada Sistema de Gestión
de la Calidad debe ser desarrollado teniendo en
cuenta los Requisitos planteados por la Norma (el
"qué") y la cultura del Estudio (el "cómo").
Algunos ejemplos de Requisitos
:
Requisitos de producto
:
De resistencia física: tensión, impacto.
De contenido: agregados, cemento.
De funcionamiento: número de ciclos, seguridad , tacto, vista.
Ergonómicos: forma, tamaño y seguridad.
Requisitos de servicios
:
De comportamiento: cortesía, veracidad, honestidad.
De conocimiento: dominio del tema, claridad, consistencia.
De tiempo: puntualidad, disponibilidad, tiempo de proceso.
De funcionalidad: espacio, capacidad, instalaciones.
Requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad
:
Necesidad de trabajar por procesos.
Necesidad de contar con un Manual de Calidad, procedimientos
y registros.
3.1.1. Requisitos generales
El Estudio incluirá la identificación de sus procesos
y sus relaciones. Es decir, dejará constancia de la
manera en que realiza la
Gestión de sus procesos
(*). En este capítulo se diferencian los procesos cla-
ves del Estudio de los procesos de soporte que son
aquellos que, sin agregar directamente valor al pro-
ducto final (facturación, capacitación, manteni-
miento, elaboración de presupuestos, etc.), contri-
buyen a su eficiencia.
(*) Gestionar es analizar, planificar, dirigir, controlar y modificar.
Para cada proceso principal se pueden determinar
cuáles son los materiales, la información, los docu-
mentos, los proveedores (internos o externos) que
dan entrada al mismo y que a partir de su transfor-
mación se convierten en la o las salidas del mismo,
es decir, en el producto o servicio resultado final del
proceso. Es necesario determinar quiénes son los
Clientes para las salidas de cada proceso.
Como los procesos se relacionan, las salidas de unos
son entradas de otros, salvo en los casos que el pro-
ducto o servicio, resultado de ese proceso, sea
entregado al Cliente u otra persona externa.
Los procesos necesitan medirse para asegurar su
eficacia (*) y su control.
(*) Eficacia es la habilidad de lograr los resultados esperados.
¿Cuáles podrían ser los indicadores que permitan
realizar el seguimiento de la eficacia de los procesos?
Los indicadores pueden ser diversos y de diversa
índole. Pueden ser financieros, estar relacionados
con los Clientes, directamente con los procesos, con
el desarrollo o con los recursos humanos.
Algunos ejemplos de indicadores podrían ser:
o
Tiempos empleados para la preparación
de la documentación.
o
Quejas de los Clientes por incumplimien-
to de los proveedores.
o
Retrabajos por falta de actividades de
control en obra.
o
Costes para llevar a cabo los procesos.
Realizar las mediciones de los indicadores selecciona-
PAC - Manual de Gestión de la Calidad para Estudios de Arquitectura - Vol. II
9 pág.
Capítulo 03
Tiempo de documentación
1...,140,141,142,143,144,145,146,147,148,149 151,152,153,154,155,156,157,158,159,160,...206