Previous Page  20 / 36 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 36 Next Page
Page Background

LA CIUDAD

18

NOTAS CPAU 02

La ciudad en busca de un Plan

Parafraseando al Pirandello de “Seis personajes en busca de

un autor” podemos reseñar brevemente las venturas y des-

venturas del Plan Urbano Ambiental (PUA) en su intento de

convertirse en el documento que regule la política de planea-

miento y gestión del ambiente urbano de Buenos Aires, según

lo prometido desde 1996 en el Artículo 27 de la Constitución

de la Ciudad.

Luego de que las dos primeras versiones del proyecto, en el

año 2000 y 2003, perdieran estado parlamentario, la tercera y

última, elevada a principios del 2007, está completando el pro-

ceso de definición de la Buenos Aires del siglo XXI.

El punto de partida fue la Constitución de la Ciudad. Allí se in-

dica, más precisamente en el Artículo 29, la elaboración del

PUA como ley marco a la que se ajusta el resto de la normativa

urbanística y las obras públicas. Le continuó la Ley 71 (1998),

donde se establecieron los objetivos y criterios orientadores

que debían regir la elaboración del plan.

La tercera instancia es el Documento PUA, aprobado por la Le-

gislatura de la Ciudad en primera vuelta (20/12/07) y tratado

en Audiencia Pública (26/03 y 02/04/08), que avanza en la de-

finición de Propuestas Territoriales (38 Lineamientos Estraté-

gicos y 167 Acciones) y Propuestas Instrumentales.

La próxima vuelta parlamentaria en la que se tratará y apro-

bará la versión final del proyecto completará esta tercera

etapa, instituyendo la política de estado de la Ciudad en ma-

teria urbanístico-ambiental. Esto se llevará a cabo en torno a

Luego de frustrados y reiterados borradores redactados para el Plan Urbano Ambiental, llegó el momento para

que la Ciudad de Buenos Aires tenga su ley marco. Atrás quedaron los frustrados intentos que desde hace 12

años buscan establecer una configuración óptima en el mapa porteño. Pero la tarea no es sencilla. La idea es

englobar la normativa urbanística y las obras públicas, dentro de un marco de coherencia constitucional. Sin

embargo, aún restan varios peldaños por superar y de esta forma hacer realidad un anhelo que ya cumple

poco más de una década. El camino hacia un modelo de Ciudad porteña está en marcha, pero debe superar,

aún, varias etapas más para su configuración final.

Configurando el futuro porteño

Por el Arq.David Kullock (*)

“La futura ley marco que englobe el modelo de ciudad aportará

dirección y coherencia a las obras públicas”, sostiene el Arq.Kulliock.