

LA CIUDAD
16
NOTAS CPAU 02
Buenos Aires pendiente
En Buenos Aires reverbera el conocimiento acumulado de los ci-
clos históricos del pensamiento urbanístico y desde los últimos
casi 25 años -al compás de consultorías internacionales, de semi-
narios especializados y de la infinita apertura que nos provee la
tecnología de la información-, el de las renovadas prácticas de la
urbanística contemporánea. Si a todo ello le sumamos la densi-
dad de recursos humanos expertos en la materia que, como en
todos los campos, condensa Buenos Aires, difícilmente podamos
buscar por ese lado los motivos de la ciudad pendiente.
La ciudad capital se produce sobre su potente trama soporte. Una
trama sin duda generosa, que, imbricada con piezas de equipa-
miento urbano de épocas en que sus gobiernos pensaban y ejecu-
taban a futuro, aún permite rincones de elevada calidad de vida, a
pesar de que hoy, básicamente, el mercado sea el que impone las
reglas. Pero pareciera que ello ya no es eficiente actualmente. Ciu-
dad y metrópoli se amalgaman y la histórica trama soporte hoy
cruje por muchos lados.
La ciudad ya no puede darse el lujo de reproducirse anclada en
sus viejas glorias, ni conformarse con concretar intervenciones
puntuales de mejora del espacio público, ya que, aunque bienve-
nidas, no alcanzan para dar respuesta. O mejor dicho, para dar ca-
bida a la demanda que hoy soporta: demanda de movilidad de las
personas y de las cargas, de vivienda digna para todos, de equipa-
mientos públicos, de saneamiento de cuencas, de tratamiento y
deposición de residuos.
Pero reitero, todo esto está largamente enunciado junto con bue-
nas cuotas de recomendaciones acerca de cómo encaminar su re-
conversión. Se observa en innumerables trabajos de consultoría,
publicaciones de expertos locales y visitantes, en los documentos
que sustentaron el proyecto original del Plan Urbano Ambiental
(PUA) y sintéticamente en forma de postulados básicos, en la ver-
sión del PUA presentada a finales del año pasado ante la Legisla-
Es difícil decir algo nuevo del urbanismo porteño, después de muchos años de tanto dicho. Buenos Aires
demanda hoy operaciones estructurales de ordenamiento del suelo y gestión de recursos de una naturaleza
acorde con los desafíos que enfrenta. Sin embargo, pareciera que -salvo en honrosas excepciones,
ejemplares, aunque sean perfectibles- en Buenos Aires no se cristalizan las ideas.
Un modelo ciudadano para construir
Según la Arq.Marta Aguilar, la participación ciudadana es un requisito
inherente a la construcción del PUA como camino a una ciudadmejor.
Por la Arq.Marta Aguilar (*)