

ACCIONES CPAU
Por intermedio de una carta, nuestra institución elevó su inquietud a la Agencia Gubernamental de Control de la
Ciudad por el actual problema que atraviesan los ProfesionalesVerificadores de Obra (PVO) y los Profesionales
Verificadores de Habilitación (PVH). Lamisiva enviada fue la siguiente.
24
NOTAS CPAU 02
Preocupa al CPAU
la situación de los PVO y PVH
Reclamos al Gobierno Porteño
Buenos Aires, 27 de marzo de 2008
Señor Director Ejecutivo
Agencia Gubernamental de Control
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dr. Federico A. YOUNG
Av. Regimiento de Patricios 1142 - 5º Piso
Presente
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted a fin de transmitirle nuestra preocupación por los numerosos reclamos que se reciben de
nuestros matriculados con relación a diversos aspectos relacionados con la gestión de la actividad de los Profesionales Verificado-
res de Obra (PVO) y los Profesionales Verificadores de Habilitaciones ( PVH).
En el caso del sistema de PVO los reclamos se centran en:
a.- Falta de adecuación de los recursos físicos, informáticos y humanos del área a las necesidades de un correcto funciona-
miento del sistema.
b.- Lo expuesto en el punto precedente se traduciría en unamala atención a los profesionales, sean PVO o directores de obra de las obras
sometidas a la verificación, informaciones confusas, extravío de expedientes, demoras en la concreción del resultado de las verificaciones.
c.- Falta de pago a los PVO en tiempo y forma.
d.- Falta de actualización de los honorarios que reciben los PVO que permanecen inalterables desde su creación, si bien se verificó,
de acuerdo con la ordenanza tarifaria, un aumento del canon que específicamente se refiere a los derechos de PVO y que se abona
al momento de la presentación de los trámites de registro de planos.
En el caso del sistema de PVH, los reclamos se centran en:
a.- Falta de pago a los PVH en tiempo y forma.
b.- Falta de actualización de los honorarios que reciben los PVH que permanecen inalterables desde su creación.
c.- Falta de decisión en la definición de una alternativa que permita contar al GCBA con un presupuesto específico destinado a los
honorarios de los PVH.
d.- Falta de apertura de un nuevo llamado para ratificar o ampliar el registro de PVH.
e.- Falta de inicio de las reverificaciones de locales habilitados.
Cabe señalar que la presente nota es reiteratoria de otras enviadas precedentemente del mismo tenor.
Quedamos a su disposición para intercambiar ideas sobre el tema y cooperar en lo que pueda concernir a este Consejo, para la re-
solución de la problemática planteada.
Saludan a usted muy atentamente.
Arq. Enrique García Espil Arq. Enrique Virasoro
Secretario
Vicepresidente 2º