Previous Page  14 / 36 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 36 Next Page
Page Background

Otra vez el debate entre

la técnica y la política

El complejo escenario de tratamiento del PUA requiere sin duda

de un amplio análisis crítico de los contenidos de los documen-

tos y de los procesos socio-institucionales que conformaron y

conforman la situación actual a los efectos de encontrar un ca-

mino de resolución viable. Por cierto, resulta imposible realizar

un análisis completo en el limitado espacio de estas notas. Com-

prender estos procesos implica problematizarlos en el tiempo

largo de su formulación desde distintas miradas y dando cuenta

de los múltiples componentes y las cambiantes determinacio-

nes técnico - políticas que suponen y contienen.

De tal forma, estas sintéticas líneas sólo intentan presentar, en

tres resumidos bloques, algunas cuestiones para la discusión:

a) en el primero se plantean algunas características del proceso

de elaboración del PUA en la medida que se consideran determi-

nantes de la situación actual; b) en el segundo se analizan los

contenidos del documento que se encuentra en discusión en la

Legislatura y que acaba de ser analizado en Audiencia Pública;

c) en el último bloque se hacen algunas proposiciones referidas

al camino a seguir en el tratamiento del PUA en las actuales cir-

cunstancias.

El proceso de elaboración del PUA

Desde la década del ‘70 del siglo pasado, América Latina en ge-

neral y la Argentina en particular han sido escenarios de un im-

portante debate crítico respecto a los paradigmas y a las carac-

terísticas sustantivas del modelo de planificación tradicional

que dominó, y sigue dominando, las ideas y la práctica urbanís-

tica en nuestros países. Algunas de las críticas salientes a ese

modelo han sido: a) la ineficacia que han tenido los planes para

incidir en los procesos socio territoriales reales; b) la mirada ex-

clusivamente física que ha predominado al momento de expli-

car los procesos urbanos; c) la débil incorporación de las organi-

zaciones sociales en los procesos de planificación - gestión con

El actual documento del PUA, producto de un proceso que ya llevaba casi 40 años de discusión, es heredero de

las falencias presentes desde la década de los setenta. Adicionalmente, la dilatación en la sanción ha

conspirado seriamente contra la credibilidad del plan y contra su capacidad de constituirse en la herramienta de

referencia de la política urbana. El objetivo central de los próximos pasos debería basarse en la reconstrucción

de la confianza sobre el Plan a partir de una revisión de los contenidos técnicos alimentada por la participación.

El contexto del PUA

Por el Arq. Eduardo Reese (*)

12

NOTAS CPAU 02

Un documento aprobado pero con observaciones y modificaciones

específicas, es lo que el Arq. Eduardo Reese sugiere de cara al

futuro urbano de la Ciudad.

LA CIUDAD