Previous Page  27 / 36 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 36 Next Page
Page Background

25

MAYO 2008

Al tiempo que la Comisión Redactora se encargó de llevar adelante la iniciativa de establecer una nueva

norma para la edificación, el CPAU, junto a otras entidades, remitió una carta a la Jefatura de Gobierno

sugiriendo la revisión de algunos textos disímiles al plan original. La carta emitida es la siguiente.

Observaciones al

proyecto del Código

Nota conjunta de entidades profesionales y académicas

Buenos Aires, 19 de marzo de 2008

Jefe de Gobierno de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ing. Mauricio Macri

Av. De Mayo 525 1° - Capital Federal

S / D

Ref.: Proyecto Código de la Edificación

De nuestra mayor consideración:

Nos dirigimos a Uds. a efectos de adjuntar un documento elaborado por las entidades profesionales firmantes, a los fines de ser con-

siderado en el debate que esa Comisión instalará sobre el tema de la referencia.

Hemos analizado respetuosamente el invalorable aporte de profesionales especialistas de distintas disciplinas, que actuaron en la Co-

misión Redactora Decreto 1332, y nos sentimos en la obligación de advertir desvíos en la recopilación y agregados en los textos que

conformaron la propuesta definitiva de la Comisión Redactora, modificando o contrariando el espíritu inicial del mismo.

Se incluyen cambios técnicos-administrativos y la incorporación de un armado general del Código que facilitará la búsqueda temá-

tica y la fácil lectura, tanto para los profesionales como para aquellos que no lo son.

Se han considerado las modernas tendencias que en muchos casos implica hacer investigación aplicada y desarrollo de nuevas

propuestas técnicas.

Reiteramos el compromiso de participación institucional de las entidades en la Comisión de Actualización Técnica del Código.

La importancia que reviste el Código de Edificación para el ejercicio de las profesionales y su condición de referente a nivel na-

cional, hacen que las funciones de dicha Comisión deberían ejercerse y continuarse en el tiempo para lograr la actualización di-

námica que el mismo requiere.

Permitirá también que la Justicia cuente con un texto específico actualizado, que tipifique roles, responsabilidades y garantías.

Por otra parte, nos permitimos sugerir el establecimiento de una Agenda Legislativa fija, donde se formule la periódica actualización

del Plan Urbano Ambiental con validez decenal, una periodicidad de actualización del Código de Planeamiento y Edificación – bianual –

y, por último, la revisión anual del Nomenclador de Habilitaciones, el Código Fiscal y la Ley Tarifaria.

Cabe acotar que, por Ley 6070/58, los Consejos Profesionales ejercen el control de la matrícula y, en los casos de mala praxis o desvíos

de las tareas encomendadas, se constituyen en Tribunales de Disciplina y Ética a fin de juzgar la conducta ética de los profesionales,

cumpliendo con todos los preceptos constitucionales de defensa en juicio. Ello apunta al resguardo que la sociedad requiere.

Por último queremos destacar que nos comprometemos a dar difusión pública de la presente propuesta a los fines de que los distin-

tos sectores involucrados emitan observaciones fundadas, las que remitiremos a esa comisión durante el procedimiento legislativo.

Quedamos a su disposición para realizar los aportes que consideren necesarios y los saludamos muy cordialmente.

Norberto Pazos - Carlos Berdichevsky - Eduardo Florio - Carlos Maisonavec - Melchor Esteban Serra - Luis Di Benedetto - Daniel Silberfaden

Pte. CPIC

Pte. CPAU

Pte. COPIME

Pte. CPII

Pte. CPA

Pte. CAI

Pte. SCA