Previous Page  29 / 36 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 36 Next Page
Page Background

de los profesionales que fueron acompañando paulatinamente el

caminar del concurso. En concordancia, otro suceso relevante fue

la ampliación del Jurado.

Para esta nueva edición del año 2008, el Jurado estará integrado

por los Arquitectos Daniel Silberfaden y Carlos Berdichevsky, pre-

sidentes de la SCA y del CPAU respectivamente. Además de ambos

mandatarios institucionales, también participarán otros profesio-

nales. Tres Arquitectos, uno elegido por sorteo entre los premia-

dos en ediciones anteriores, otro miembro del Colegio de Jurados

de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y

por último un representante del Colegio de Jurados de la SCA ele-

gido por la votación de los participantes, serán los especialistas

elegidos para formar parte del Tribunal. Además de los represen-

tantes ya mencionados, el Premio dispondrá como asesores a los

Arquitectos Mario Boscoboinik (SCA) y a Rolando Schere (CPAU).

Finalmente, para la segunda vuelta se convocará a un arquitecto

extranjero invitado especialmente como jurado internacional.

Las obras juzgadas por el Jurado tendrán ciertos requisitos. Po-

drán presentarse obras construidas en el país o en el exterior, in-

vestigaciones y escritos, todos realizados en un lapso que no se

sitúe fuera del período comprendido entre 2005 y junio de 2008.

Las categorías de la competencia serán tres: Obras Construidas en

el País, Escritos y Audiovisuales y Obras Construidas en el Exterior.

Las materiales se recibirán a partir del 30 de junio. La última fecha

de entrega será el 30 de julio de 2008. Por otra parte el 7 de octu-

bre se realizará la entrega de premios en el Auditorio Buenos

Aires, ubicado en el Buenos Aires Design. Mientras tanto, la aper-

27

MAYO 2008

tura de la exposición de los trabajos seleccionados tendrá sitio en

el Centro Cultural Recoleta.

Para el trofeo del 11° Premio Bienal se convocó al arquitecto y ar-

tista plástico Jacques Bedel, quien donó la obra que se entregó

en esa oportunidad y será entregada a los ganadores de esta

edición. La obra-trofeo, “Hipótesis para la destrucción de un

prisma” (1977), incorpora una idea ambigua que dispara ciertos

indicios en el espectador. De las reflexiones se puede deducir

que la interpretación puede ser la destrucción, el desmorona-

miento y la ruina, pero también la fortaleza de las geometrías

que emergen indemnes luego de un proceso destructivo. El mo-

delo seleccionado corresponde a una serie de la década de los

setenta en las que Bedel desarrolló la temática conceptual de

las ciudades, la arquitectura, las ruinas arquitectónicas, los pla-

nos y las cartografías. En ese contexto elaboró una serie de hipó-

tesis para destrucciones y catástrofes explorando la desmateria-

lización de la obra.

Dada la repercusión del Premio, este año la convocatoria se enri-

quecerá con conferencias y exposiciones de los trabajos ganado-

res. Para que todo se maneje en un ámbito imponente, visual-

mente hablando, y trascendente, los sitios elegidos para estos

ciclos de presentaciones serán el Centro Cultural Recoleta y el

Auditorio del Buenos Aires Design. De esta forma, lo que el 12°

Premio Bienal SCA CPAU de Arquitectura Argentina propone, es

un nexo particular entre el mundo profesional de la arquitec-

tura y el público en general, una conexión especial entre la crea-

tividad y la sociedad.