Previous Page  54 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54 / 68 Next Page
Page Background

NOTAS CPAU 21

52

Gestión de habilitaciones

Por Arq. Ernesto Landi

La temática del trámite de habilitación ha sido y es una preocu-

pación constante por parte de los distintos gobiernos administra-

dores de la Ciudad de Buenos Aires, desde muy remotas épocas:

es constante la preocupación por agilizar las tramitaciones que

deben cumplir los profesionales técnicos para habilitar un local

comercial, una industria, un depósito, un local bailable, un geriá-

trico y todo una cantidad de usos para favorecer al contribuyente,

principal motor de funcionamiento del emprendimiento.

Este preámbulo tiene por objetivo transmitir a mis colegas el

concepto de especialización en gestión de habilitaciones. Hoy en

día, mi interpretación es que, quienes estamos involucrados en la

tramitación, y específicamente la de habilitación,

estamos obliga-

dos a especializarnos exclusivamente en ello

, debido a la cantidad

de normas que se deben contemplar para poder librar al uso un

inmueble, y consolidar así normas municipales y nacionales.

ESPECIALIDAD

Por ejemplo, la interpretación del Código de Planeamiento ley 449,

desde su nacimiento, ha sufrido numerosas transformaciones. Sería

un logro mayúsculo poder tenerlas compiladas en su totalidad,

en forma urgente, para ayudar a administradores y administra-

1

Revista NOTAS Nº 19, pág. 4; sección institucional

dos a no sufrir sobresaltos, ya sea cuando se compra o cuando

se adquiere posesión de una propiedad para tal o cual uso. Sería

útil también para las camadas de profesionales que están en sus

inicios, y aún para quienes estamos cotidianamente en la tarea

del trámite, puesto que ciertas normativas son especialmente

dificultosas, por su complejidad para interpretar. Y son aún más

complejas cuando se las pretende aplicar, debido a la reglamen-

tación que debe cumplirse, y por sobre todo debido a los tiempos

administrativos que conlleva. Dentro del combo de Códigos a

tener en cuenta para el régimen de trámite, se encuentran el de

edificación, el de habilitaciones, el de la publicidad, etc. y así enu-

meraríamos a continuación una gran cantidad de normativas que

a través de Decretos, Resoluciones y Disposiciones, se aplican en

cada caso en particular.

Tantas Direcciones generales, Direcciones específicas, y Jefaturas

parecen haber sido creadas para el funcionamiento de, en este

caso, el trámite de habilitación. Por esta razón es que insisto que

el trabajo del

profesional en la gestión

es hoy en día una especia-

lización, como así también lo es el que realiza la documentación

de una obra o documentación técnica (instalación sanitaria,

eléctrica, etc.)

En este contexto, el Consejo analiza los proyectos de normativas,

sumándoles un análisis propio y aportando “desde una óptica

estrictamente profesional, para que las disposiciones tengan un

efecto positivo en toda la comunidad y contemplen integralmente

las necesidades de todos los involucrados” 1 .

Es con actitudes desposeídas de intereses personales, vanidades,

egoísmos, ejercitando la auto-crítica, escuchando las opinio-

nes y las razones de los otros, modificando algunos conceptos,

propender al intercambio de ideas, actuando con sensatez y

coherencia en nuestras decisiones, siendo conciliatorios, fortale-

ciendo los sentimientos solidarios, buscando disolver conflictos

y buscando la armonía; es así que se llega al bien común. No hay

nada más grato que entregarle a un comitente y contribuyente

su certificado de habilitación definitivo, pues él lo necesita no

solo para responder a las distintas inspecciones que le realiza el

Gobierno de la Ciudad a través de su Dirección General de Fis-

calización y Control, sino también para cumplir con un inmenso

tejido de entidades de todo tipo: bancarias y crediticias, salud

pública, aduana, empresa de suministros de servicios, etc.