

NOTAS CPAU 21
50
EDICIONES CPAU
Editorial CPAU
Entre noviembre y enero, el Consejo publicó tres trabajos de investigación que fueron encomendados por
diferentes Comisiones y áreas de la institución.
Sustentabilidad 2
Criterios y normativas para la promoción de la sustentabilidad
urbana en la CABA
Autores: Dr. Arq. Daniel Kozak, Arq. Laura Romanello
Esta investigación nos ofrece una visión profunda del estado de
la cuestión en cuanto a la promoción de la sustentabilidad urba-
na en la Ciudad de Buenos Aires y de los avances en la imple-
mentación de normativas en diversas ciudades a nivel nacional,
regional e internacional.
El concepto de Desarrollo Sustentable, que tiene diferentes
formas de ser comprendido, se aborda en este libro como la
concurrencia de tres formas de equidad: intergeneracional,
intra-generacional y trans-fronteras; es decir, como una forma de
desarrollo ideal, a la que se debería tender y que no desplaza sus
externalidades negativas en el tiempo, ni en el espacio social, ni
en el espacio geográfico. La publicación también se introduce en
el debate sobre la forma urbana sustentable, particularmente en
su faceta “ciudad compacta vs. ciudad dispersa”.
En una segunda sección se analizan las nuevas normativas y
proyectos de ley en la CABA, y los aspectos que condicionan la
aplicación de prácticas que favorezcan la sustentabilidad urbana
de acuerdo a una serie de categorías que incluyen: energía en
edificios, eficiencia en el uso del agua, impacto sobre el entorno,
materiales, calidad de aire, la etapa de construcción y la gestión.
Una tercera sección está dedicada al análisis de normativas nacio-
nales (por ejemplo la Ley 13.059 de la Provincia de Buenos Aires).
También se examinan normativas y regulaciones en una serie
de ciudades de la región que se encuentran en un estadio más
avanzado en la discusión e implementación de medidas de esta
temática, incluyendo Montevideo, San Pablo, Santiago de Chile,
Bogotá y el Distrito Federal de México.
Por último, se incluye una reseña de algunas de las leyes
ambientales del Estado de California, EEUU, uno de los marcos
legislativos más exigentes del mundo y que ha sido utilizado
repetidas veces como modelo para la elaboración de normas
equivalentes en numerosas ciudades.
Proyecto Arancel CPAU | CPIC
Para los profesionales inscriptos en los Consejos Profesionales de
Arquitectura e Ingeniería Civil.
El Proyecto Arancel es un trabajo en común del CPAU y el CPIC,
quienes sumaron conocimientos y experiencias con el objeto de
redactar un instrumento unificado y presentarlo a la Legislatura
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la sanción de una
ley que regule el ejercicio profesional y los honorarios en su terri-
YPF estación de servicio Tigre Nordelta
Rivoira Hampton, Lombardi