

¿El fin de una larga espera?
AUDIENCIAS
La historia reciente comenzó el 20 de diciembre de 2007 en la Le-
gislatura porteña. El proyecto del Plan Urbano Ambiental para la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires llegó al al recinto legislativo.
Era una tercera versión que quedaba a la consideración de los di-
putados porteños. Pero esta vez la situación sería distinta. A dife-
rencia de las presentaciones antecesoras, que fueron tratadas sin
éxito en 2000 y 2004, la tercera fue la vencida. El proyecto del
Plan Urbano Ambiental (PUA) se aprobó luego de doce años. No
obstante, el camino que resta recorrer resulta todavía complejo.
Lo notable fue que en Diputados el proyecto se aprobó sin discu-
siones. El propósito de este comportamiento se hizo con el objeto
de seguir evitando pérdidas de tiempo. Ya no se quería adicionar
más años a los doce que transcurrieron desde la sanción de la
Constitución. Pero esta aprobación no es tan sencilla como pa-
rece. Lo sucedido en diciembre pasado es el primer paso que el
PUA debe superar de un total de tres.
Los legisladores que aprobaron el proyecto, pensaron que la se-
gunda instancia sería la apropiada para fomentar la discusión. Las
audiencias públicas son el nuevo camino que está enfrentando el
plan. Una vez superada esta etapa, el proyecto sería eje central de
la última instancia: la segunda sanción.
La esfera pública de un plan para todos
Luego de la primera sanción de diputados a fines del año pasado,
la segunda instancia, la de las asambleas públicas, se inició el 26
de marzo. La cita tuvo lugar en el Salón San Martín de la Legisla-
tura porteña, pero esta vez la convocatoria no se redujo sola-
mente a los representantes políticos, sino que fue abierta. Para la
audiencia se inscribieron 68 oradores, que iban desde varios dipu-
tados hasta vecinos interesados en la temática del PUA. Al mar-
gen de los disertantes estuvieron presentes representantes de
instituciones profesionales, del CPAU, de la Sociedad Central de
Arquitectos, de la Facultad de Arquitectura de la UBA, integrantes
La Ciudad de Buenos Aires prescribe en su Constitución, vigente desde el año 1996, la
creación de un modelo que defina su configuración urbana. Luego de dos intentos
frustrados y de una primera aprobación en Diputados, todo parece indicar que este año la
espera tendrá sus frutos y el Plan Urbano Ambiental (PUA) sea una realidad, perfectible,
pero realidad al fin. Aquí, la crónica de las audiencias públicas.
Debate sobre el Plan Urbano Ambiental
06
NOTAS CPAU 02
El Salón San Martín de la Legislatura
porteña fue testigo del debate sobre el
PUA que convocó a funcionarios
públicos, organismos colegiados,
instituciones y vecinos.