

MARZO 2012
31
BRIL 3
aspectos técnicos, económicos y de procedimiento que son nues-
tra exclusiva responsabilidad, debemos esforzarnos por hacer un
trabajo profesional, porque el trabajo voluntario y solidario no
nos releva de nuestras incumbencias profesionales.
Una pregunta que se reitera es cómo conseguir los fondos para
hacer este tipo de obras. No es muy difícil de responder: primero
hay que dedicarle tiempo a la elaboración de los proyectos para
poder presentarlos a empresas que tengan programas de Res-
ponsabilidad Social Empresaria (RSE); y segundo buenos amigos,
como lo sonWeber Saint Gobain y el Banco Hipotecario dispues-
tos a ayudarnos y seguir apoyando este tipo de iniciativas, que
si bien no son sencillas de abordar, no son imposibles, y generan
una gran ayuda a poblaciones rurales que muchas veces llegan
a pensar que nunca nadie les va a dar una mano y lograr que sus
hijos estudien en un lugar acorde a la educación que merecen.
Por último quiero transmitirles la enorme satisfacción que signi-
fica poder desarrollar la tarea de arquitecto en estas circunstan-
cias. Cuando puedo constatar que las decisiones arquitectónicas
que tomé se ven reflejadas en la realidad, mejorando sustancial-
mente la calidad de vida de una comunidad rural en el interior
del interior, ver como los chicos que antes iban a su escuela en
patas y llenos de barro y ahora lo hacen con su guardapolvos
inmaculado e izan la bandera con orgullo de sentirse parte de ser
Argentinos, es realmente una experiencia indescriptible para mí.
Para cambiar esta realidad no hay que preocuparse, hay que ocu-
parse, y estos grandes desafíos se comienzan a resolver de a uno.