 
          PROLOGO
        
        
          
            PATRIMONIO, ARQUITECTURA Y CIUDAD
          
        
        
          1
        
        
          Es intención de la Comisión de Arquitectura CPAU con esta publicación aportar a los matriculados,
        
        
          entidades e instituciones interesadas, un documento que intenta ordenar  los emergentes actuales de la
        
        
          vasta y despareja discusión sobre  el patrimonio urbano / arquitectónico y su correlato a nivel normativo
        
        
          y sustento en el planeamiento.
        
        
          Hoy preocupa que la discusión de la debida consideración del “patrimonio” no es ya debate sino que
        
        
          se ha trasladado a una espasmódica catarata de decisiones legislativas, judiciales y normativas que ha
        
        
          hundido en la incertidumbre a colegas, propietarios e inversores y no ha ayudado a los expertos, intelec-
        
        
          tuales y ciudadanos interesados que caen en una confusa maraña de opinión politizada y de escasísimo
        
        
          interés en el marco de la especialidad.
        
        
          Los arquitectos argentinos han demostrado en incontables casos que son hábiles y confiables al momento
        
        
          de intervenir en el hábitat ya construido, que, por naturaleza de los tiempos requiere ser revisitado. Desde la
        
        
          tan transitada reorganización funcional de cada casa chorizo que reabrió su ciclo vital, hasta otras comple-
        
        
          jas intervenciones edilicias de rehabilitación hay un repertorio riquísimo de cómo proponer sin demoler.
        
        
          Hoy no es claro como intervenir aunque se quiera respetar lo hecho, no esta contemplado como aplicar
        
        
          aquellas habilidades y mucho menos como compensar económicamente al desprevenido propietario de
        
        
          un bien de interés patrimonial.
        
        
          Reconocemos que malos ejemplos y clandestinos abordajes erizaron la piel de la comunidad, pero esto
        
        
          no puede llevar a una generalización que demoniza lo nuevo por sospecha automática .
        
        
          Al Dr. Raúl Navas, abogado experto en normativa y legislación urbana, con práctica activa en las muni-
        
        
          cipalidades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba entre otras, le ha sido encomendada la tarea de encarar
        
        
          este cometido, con la tutoría de la Consejera arqta. Cristina Fernández, que fuera Directora del Plan de
        
        
          Recuperación de la Av. de Mayo y con intensa actividad profesional en la intervención en edificios de
        
        
          valor patrimonial.
        
        
          Como se menciona en estos antecedentes un grupo profesional con importante experiencia concreta en
        
        
          la gestión del hacer a partir del saber.
        
        
          
            Arq. Emilio Rivoira
          
        
        
          Vicepresidente 1° CPAU
        
        
          Presidente Comisión de Arquitectura
        
        
          Socio de Hampton-Rivoira, arqs.
        
        
          Prólogo