Page 89 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

87

9

SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA ENCUESTA A PROFESIONALES

Me ha resultado muy interesante el Código de Efciencia Energética de Barcelona, el Código de Edifcación de Madrid (y el Real Decreto que tras-lada aspectos básicos a todo el país) y el Manual elaborado por el País Vasco. No conozco antecedentes regionales.

¿Qué indicadores son, a su criterio, necesarios incorporar o mejorar en las normativas vigentes?

Repito lo arriba expuesto: La regulación de la ocu-pación del suelo, del manejo de las aguas grises y pluviales, de la morfología y materialidad de las edifcaciones (materiales de baja “huella ecológi-ca”), estimular las refuncionalizaciones y reciclajes, regulación de la dotación de agua por habitante (premios y castigos), regulación del consumo ener-gético (premios y castigos), etc.

Creo que también debería hacerse hincapié en la optimización de los procesos de construcción (quizás con acciones asociadas con la CAC, UOCRA y FADU) y debería generarse un sistema de audi-torías ambientales aleatorias de las obras que han presentado EIAs. Quizás con un sistema parecido al que se usa para la prevención de SyH en las obras. La presencia del concepto ambiental o de sustentabilidad en todas las etapas del proyec-to, con organismos de gestión mixtos, serán la garantía para que cualquier mecanismo adminis-trativo (indicador o norma) pueda transformarse en hechos concretos y dejen de ser tomados como trabas burocráticas (a lo expuesto para las EIAs, ahora debe sumarse la Ley de Promoción Especial de Protección Patrimonial (PEPP)).

Agencia de Protección Ambiental, GCBA

Especialista en sustentabilidad de los materiales de construcción y remoción de materiales peligrosos. Investigadora del CIHE-SI-FADU-UBA

Lic. Ezequiel Gaspes

Director

Agencia de Protección Ambiental, GCBA

¿Qué desarrollos se están realizando tendientes a la sustentabilidad en su campo de aplicación?

Mi desempeño profesional en el marco de la sus-tentabilidad se desarrolla en dos ámbitos. El primero, es el Centro de Investigación Hábitat y Energía de la FADU UBA, en donde me dedico a investigar materiales de la construcción y su impacto en la salud de las personas y el medio ambiente. Es este sentido, mi trabajo tiene que ver tanto con lo que se considera “materiales sanos”, de baja o nula toxicidad, como con materiales de construcciones existentes con componentes de alto impacto, con sus etapas de detección, procedi-mientos de remoción en condiciones de seguridad (que puede incluir disposición fnal) y sustitución por otros de nulo o menor impacto. En todos los casos se considera lo que se conoce como Ciclo de Vida Útil de los materiales, en sus etapas de extracción de materia prima, transporte y procesa-mientos, Instalación o aplicación, uso y desecho. Desde el CIHE se realizan seminarios cuyo objetivo es la formación de profesionales de la construc-ción y el diseño y asesoramientos para profesio-nales cuyos proyectos requieren soluciones en

9.4.2 Arqta. Susana Mülhman

el campo de la sustentabilidad. El segundo es la Agencia de Protección Ambiental del GCBA, dentro de la DG de Planeamiento, en la que participo de diversos equipos y proyectos. Uno de ellos es el Proyecto Mapa del Amianto en Edifcios Públicos, cuyo objetivo es la detección preliminar visual de los que se conoce como MSCA (Material Sospecha-do de Contener Amianto), como forma básica de prevención ante la posible exposición. Otros pro-yectos se enmarcan directamente en construcción sustentable, como por ejemplo, cubiertas verdes, elaboración de criterios de construcción susten-table para pliegos de obra pública, investigación y elaboración de listados de productos compro-badamente sustentables para construcción y equipamiento, participación en y organización de jornadas de construcción sustentable, entre otros. En particular, desde la Agencia avanzamos con lo siguiente:

Marco legal:

1 Ley de Distrito Tecnológico: es una ley que promueve la instalación de empresas de Tecnologías de la Información y Comunicación, con diversos incentivos. Esta ley cuenta con un artículo, el 27, donde se establecen subsidios a las construcciones bioclimáticas nuevas, y sub-sidios a los sistemas de ahorro de energía en el caso de las construcciones existentes. El Decreto Reglamentario establece que el Ministerio de Desarrollo Urbano establecerá los criterios para ambos casos y que la agencia de Protección Ambiental realizará la evaluación y aprobación de las propuestas. En estos momentos estamos

Page 89 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »