Page 87 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

85

9

SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA ENCUESTA A PROFESIONALES

9.3.6

9.4.1

Arq. Gabriela Casabianca

Arq. Javier Pisano

Directora Proyecto de Investigación ‘Desarrollo de pautas de efciencia energética para edifcios escolares’ UBACyT A-406

Especialista en metodología de la investigación científca en diseño.

Investigadora-docente del CIHE-SI-FADU-UBA

¿Qué desarrollos se están realizando tendientes a la sustentabilidad en su campo de aplicación?

Actualmente se están investigando las posi-bilidades de incorporar pautas o directivas de diseño que tienen como objetivo lograr edificios energéticamente más eficientes, con mayores posibilidades de acondicionamiento natural con el fin de reducir el consumo de la energía desti-nada a su acondicionamiento.

¿Cuáles son los aspectos que, a su criterio, requie-ren mejoras para lograr edifcaciones y desarrollos urbanos más sustentables?

Con respecto a las edifcaciones, aspectos que involucran decisiones que van desde la implanta-ción y elección de orientaciones hasta la elección de materiales. A nivel urbano, son importantes las decisiones vinculadas a la orientación de la trama urbana y las densidades, que facilitarán o no el aprovechamiento de recursos naturales disponi-bles (energía solar, por ejemplo).

¿Cuáles son las normativas actualmente vigentes que considera pueden realizar una contribución efectiva en el campo de la sustentabilidad? ¿Se esta trabajando en mejorar dichas normativas?

Desconozco las versiones más actualizadas de códigos locales de planeamiento, pero las Normas IRAM (11603, 11601 por ejemplo) son una guía que permitiría realizar algunas contribuciones efecti-vas. Actualmente se sigue trabajando en mejo-rarlas, pero al mismo tiempo se están planteando

nuevas normativas directamente vinculadas a problemas de sustentabilidad, basadas en guías y normativas de otros países que han avanzado más en el tema.

¿Qué medidas podrían aplicarse para mejorar la sustentabilidad en la construcción actual?

Una medida importante sería hacer las normativas existentes obligatorias y no meramente orienta-tivos. No existen a nivel municipal, por ejemplo, normativas que aconsejen ciertas orientaciones como energéticamente más convenientes, o ciertos niveles de aislación como obligatorios para mejorar efcazmente la efciencia energética de un edifcio.

¿Qué ejemplos o medidas provenientes de siste-mas de certifcación o normativas de otros ámbi-tos se podrían aplicar a normativas locales?

Los sistemas de certifcación y algunas normas IRAM podrían ser incorporadas en normativas locales, sin mayores problemas o bien con el cuidado necesario para el pasaje a norma obligatoria. Sin embargo, para que esto sea posible o efectivo es necesario contar con profesionales que realmente tengan conoci-miento sobre el tema, y además difundir claramente a los habitantes y a toda la comunidad los benefcios emergentes y directos de estas normativas (tanto ambientales como económicas).

¿Qué indicadores son, a su criterio, necesarios incorporar o mejorar en las normativas vigentes?

Sería conveniente incorporar indicadores vincu-lados, por ejemplo al uso de energía destinado al acondicionamiento del edifcio, producto de deci-siones tanto a escala urbana como edilicia, o a la producción de contaminantes y posible daño am-biental en relación al exceso de energía destinado a su acondicionamiento o bien a la producción de algunos materiales de construcción.

9.4 Entidades

Integrante Comisión de Arquitectura CPAU Especialista en Planifcación Urbana y Regional Docente Proyecto Urbano, FADU-UBA

¿Qué desarrollos se están realizando tendientes a la sustentabilidad en su campo de aplicación?

La incursión en el medio local, de la temática

ambiental en la formulación de proyectos de arquitectura y urbanismo ha tomado gran impulso en los últimos 10/15 años. La incorporación de procedimientos evaluativos como las EIA o EAEs, en el marco de procesos correctivos de accio-nes de planifcación incompletas, parciales o no actualizadas, ha generado que en la mayoría de

Page 87 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »