Page 86 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

84

ENCUESTA A PROFESIONALES 9

Casi todo el conocimiento elaborado en el área de sustentabilidad esta pensado desde y para los países centrales y no tiene en cuenta las condiciones parti-culares de los países en desarrollo.

Si tenemos en cuenta que el consumo energético por habitante es entre 10 y 40 veces más en un país central que en un país periférico, jamás pondríamos en el mismo plano de responsabilidad edifcaciones y desarrollos en dos contextos tan diferentes. Es evi-dente que las normativas no pueden ser universales.

¿Cuáles son las normativas actualmente vigentes que considera pueden realizar una contribución efectiva en el campo de la sustentabilidad? ¿Se esta trabajando en mejorar dichas normativas?

Prácticamente no existe en nuestro medio norma-tiva vigente que sea de aplicación masiva, difundi-da y conocida en el campo de la sustentabilidad. Difícilmente se pueda trabajar en mejorar algo que no existe o se desconoce. Y en general la ma-tricula desconoce por completo el problema. No hay conciencia de la incidencia de la industria de la construcción en relación al consumo energé-tico global y hay una falsa conciencia que vincula la racionalidad energética al uso de lámparas de “bajo consumo” o disparates por el estilo.

¿Qué medidas podrían aplicarse para mejorar la sustentabilidad en la construcción actual?

La primer tarea será encarar el tema de concien-tizar sobre los aspectos que verdaderamente pesan: Tecnologías de bajo consumo energético de producción, racionalidad en los sistemas de trans-porte, etc., erradicando falsos conceptos como los relacionan directamente tecnología de ultima generación, progreso y calidad de vida.

¿Qué ejemplos o medidas provenientes de siste-mas de certifcación o normativas de otros ámbi-tos se podrían aplicar a normativas locales?

Se desprende de lo que digo arriba que no se pueden extrapolar normativas de los países centrales, y que hace falta elaborar una teoría de la sustentabilidad para países no desarrollados o en vías de, entendien-do que la falta de desarrollo hoy, lejos de ser negativo, puede transformarse en una oportunidad.

¿Qué indicadores son, a su criterio, necesarios incorporar o mejorar en las normativas vigentes?

Sin ninguna duda los que relacionan consumo energético y sistema constructivo, que tiendan a generar tecnología utilizable limpia, económica y de bajo consumo en términos energéticos.

9.3.5 Arq. Fabian Garreta

Director de SurSolar

Especialista en energías renovables y arquitectura solar. Investigador-docente del CIHE-SI-FADU-UBA

¿Qué desarrollos se están realizando tendientes a la sustentabilidad en su campo de aplicación?

En el campo de la arquitectura, no hemos notado nuevos desarrollos. Si, estamos presenciando mayor solicitud de técnicas y resoluciones de diseño (exis-tente en otras latitudes) para lograr mayor susten-tabilidad energética en edifcios, así como también el empleo de materiales de menor impacto.

¿Cuáles son los aspectos que, a su criterio, requie-ren mejoras para lograr edifcaciones y desarrollos urbanos más sustentables?

Normativas obligatorias, uso de aislación térmica, equipos electromecánicos mas efcientes y de reducido impacto, captación solar pasiva, precalen-tamiento de agua potable, recuperación de agua de lluvia y reutilización de aguas grises.

¿Cuáles son las normativas actualmente vigentes que considera pueden realizar una contribución efectiva en el campo de la sustentabilidad? ¿Se

esta trabajando en mejorar dichas normativas?

Normas IRAM relacionadas a envolventes edilicias efcientes y a confort. Desconozco si se esta traba-jando en la actualización de estas normas.

¿Qué medidas podrían aplicarse para mejorar la sustentabilidad en la construcción actual?

Normativas obligatorias, uso de aislación térmica, equipos electromecánicos mas efcientes y de reducido impacto, captación solar pasiva, precalen-tamiento de agua caliente solar, reducción del uso de agua potable, recuperación de agua de lluvia y reutilización de aguas grises.

¿Qué ejemplos o medidas provenientes de siste-mas de certifcación o normativas de otros ámbi-tos se podrían aplicar a normativas locales?

Aprovechamiento de iluminación y ventilación natural, acondicionamiento térmico efciente y de bajo impacto, uso de energías renovables.

¿Qué indicadores son, a su criterio, necesarios incorporar o mejorar en las normativas vigentes?

Niveles de iluminación y ventilación natural, uso de energías solar térmica, uso y manejo del agua.

Page 86 - sustentabilidad

This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »