This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »83
9
SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA ENCUESTA A PROFESIONALES
Una vez que se cuente con un Código de Energía, cualquier sistema de Certifcación de Sustentabili-dad en edifcios, con la misma salvedad.
¿Qué indicadores son, a su criterio, necesarios incorporar o mejorar en las normativas vigentes?
Niveles máximos de consumo energético en rela-ción al uso, las condiciones climáticas y la super-fcie cubierta. En este sentido, se puede estimar consumo según especifcaciones tipo de envolven-te y sistemas de acondicionamiento y/o mediante la realización de una simulación por computadora
utilizando algún sistema aprobado. La normativa debiera prever las dos alternativas, para fexibilizar al máximo posible la propuesta de diseño. Niveles máximos de consumo de agua y de efuen-tes, en relación al uso y la ocupación prevista. Tam-bién favoreciendo diversas respuestas de diseño, no en forma prescriptiva.
Limitación del uso de materiales de gran impacto (a estudiar la forma de implementarlo). Niveles mínimos de ventilación y calidad del aire interior, evitando las regulaciones prescriptivas que limitan las posibles soluciones.
9.3.3
9.3.4
Lic. Pablo Macchi
Arq. Cristián Carnicer
Lic. en Saneamiento Ambiental Universidad N. del Comahue
¿Qué desarrollos se están realizando tendientes a la sustentabilidad en su campo de aplicación?
Estudios ambientales relacionados con obras en energía (represas), comunicación (ferrocarril) e industria (parque industrial).
¿Cuáles son los aspectos que, a su criterio, requie-ren mejoras para lograr edifcaciones y desarrollos urbanos más sustentables?
Un aspecto considerar es la energía, es decir mejo-rar su utilización, ya que considero existen grandes pérdidas no solo por el diseño de las viviendas, sino en el alumbrado público y comercios. Por otro lado adecuación de edifcaciones que tengan una relación con estilos regionales y problemáti-ca local, por ejemplo porqué construir torres en ciudades donde el espacio no es limitante, que cortan el paisaje urbanístico como elemento intrusivo, alterando la calidad visual de la ciudad. Otro problema a solucionar es el tema de aeración, reciclado y disposición de residuos.
¿Cuáles son las normativas actualmente vigentes que considera pueden realizar una contribución
efectiva en el campo de la sustentabilidad? ¿Se esta trabajando en mejorar dichas normativas?
Desconozco las actuales y dependen de las ciudades, en este caso,Neuquén debe actualizar su plan urbano ambiental y generar políticas realmente aplicables.
¿Qué medidas podrían aplicarse para mejorar la sustentabilidad en la construcción actual?
Utilización de materiales que permitan mejor ef-ciencia de la energía evitando pérdidas, mejorando el confort del hogar.
¿Qué ejemplos o medidas provenientes de siste-mas de certifcación o normativas de otros ámbi-tos se podrían aplicar a normativas locales?
Desconozco
¿Qué indicadores son, a su criterio, necesarios incorporar o mejorar en las normativas vigentes?
Sería interesante la creación de observatorios urbano ambientales que permitan monitorear la situación urbana, aplicación de normativas, partici-pación e integración de la comunidad y diseño de políticas de planifcación y gestión.
Titular Cátedra Diseño Arquitectónico, Proyecto Urbano y Arquitectónico, FADU-UBA
¿Qué desarrollos se están realizando tendientes a la sustentabilidad en su campo de aplicación?
Desconozco alguno que sea serio y de aplica-ción masiva.
¿Cuáles son los aspectos que, a su criterio, requie-ren mejoras para lograr edifcaciones y desarrollos urbanos más sustentables?
El aspecto no desarrollado aun en nuestro me-dio es, paradójicamente, el de sustentabilidad para el desarrollo.
This is a SEO version of sustentabilidad. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »